desarrolladores

Felicidad, happytalismo y bienestar de los colaboradores: tips para impulsarlos en las MiPyMEs

Para muchas empresas el concepto de happytalismo se ha convertido en una prioridad en los últimos años con el fin de mejorar los entornos de trabajo. Las organizaciones poco a poco adoptan modelos que valoran la satisfacción, bienestar y la felicidad de sus líderes y colaboradores. Dichos cambios no solo conducen a una mejora entre lo laboral y lo personal, sino también brindan un impulso para el éxito de los negocios, de acuerdo con CONTPAQi.

Este panorama se ve reflejado en el mundo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), ya que de acuerdo con el estudio «MiPyMEs en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024», elaborado por el desarrollador, 79% de los dueños de las empresas y directores comerciales afirmaron sentirse felices con su puesto dentro de la empresa. Esto es relevante porque lo transmiten a sus colaboradores, donde políticas como el home office elevan el bienestar, sensación de felicidad y productividad en 8 de cada 10 negocios.

René Martín Torres, Co fundador y Presidente de CONTPAQi, considera como crucial que las MiPyMEs comprendan que el bienestar, felicidad y confort de los colaboradores es una estrategia adecuada para la sostenibilidad y el posicionamiento de cualquier negocio, ya sea establecido o emergente. Enfatizó en que el happytalismo no debe ser una moda pasajera, sino una filosofía imprescindible que reconozca la importancia de otorgar un ambiente profesional seguro, donde todos puedan progresar de manera adecuada y competitiva, sobre todo, en un mercado en el que cada vez más importan los valores que se practican y se trasmiten a nivel organizacional.

Brindar un buen plan de desarrollo profesional

De acuerdo con el directivo, cuando los trabajadores se perciben atrapados en un empleo sin posibilidades de crecimiento, tienden a sentirse menos felices y comprometidos con sus responsabilidades. Una encuesta reveló que el 31% de los empleados mexicanos no se sienten valorados por la empresa donde trabajan. Por tanto, es esencial que las MiPyMEs implementen programas de desarrollo profesional que faciliten la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.

Estas iniciativas mejoran el ánimo laboral e influyen positivamente en la productividad dentro de la compañía. Al ofrecer oportunidades de progreso y aprendizaje continuo, las organizaciones con esto pueden fomentar propósito y motivación, lo que se genera en un mayor compromiso y lealtad en los equipos de trabajo. Además, contribuye a la creación de una fuerza de trabajo más capacitada y adaptable, preparada para enfrentar los desafíos del mercado, abundó el desarrollador.

Anunciante

Conocer a la gente con la que se trabaja

Tomarse el tiempo para averiguar sobre sus intereses, pasatiempos y situación familiar, demuestra que la organización valora a su personal y que no solo lo ve como mano de obra, sino también como individuos. Este enfoque puede hacer que los colaboradores se sientan apreciados y respetados, lo que a su vez promueve un sentido de pertenencia y la satisfacción con sus labores, a decir de la marca.

Agregó que comprender mejor los intereses y las circunstancias personales de los equipos permite a los líderes adaptarse a sus necesidades específicas y proporcionar un apoyo eficaz para ellos. Por ejemplo, el conocimiento de un empleado puede ayudar a asignar proyectos que se alineen con sus pasiones, así como implementar políticas que permitan gestionar las responsabilidades familiares y de trabajo de manera equilibrada.

Implementar beneficios laborales

Implementar opciones como un horario de flexible, trabajo híbrido, permisos para el cuidado de niños en la oficina, bonos o incluir un seguro médico son algunas ideas para promover la felicidad y la retención de talento. Aunque estos beneficios pueden parecer pequeños, tienen un impacto significativo en la vida diaria de los colaboradores.

Al sentirse respaldados por la empresa, se crea un ambiente más estable y positivo, lo que reduce la rotación de talento. De acuerdo con datos del sector, las organizaciones que tienen empleados felices aumentan la productividad un 31%, con lo que con este tipo de prácticas se convierten en una inversión para el crecimiento y cuidado del personal de trabajo y las operaciones comerciales.

“A pesar de la importancia del desarrollo profesional, es esencial entender que el trabajo es solo una parte de la vida de las personas. Las organizaciones deben centrarse en garantizar la felicidad y la tranquilidad de todos sus miembros, sin importar su posición dentro de la empresa. Es momento de tomar medidas concretas para cultivar un ambiente donde cada individuo se sienta valorado y motivado en su día a día laboral», concluyó René Torres.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

CONTPAQi Profit: Fortaleciendo a las PyMEs en un país en transformación

Oportunidad dorada para el canal en software administrativo y contable

CONTPAQi: Cuatro Décadas Impulsando la Innovación y los Negocios

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap