desarrolladoresDestacados

Expertos en Punto de Venta se Reunieron en el Congreso 2024 de MyBusiness POS

•Participaron 110 distribuidores de todo el país con el apoyo de 20 marcas y mayoristas especializados en Punto de Venta

•Lanzan la Versión 24 de MyBusiness POS con nuevas aplicaciones que enriquecen la oferta

•Amplias posibilidades de negocio para el canal, ya que el 80% de los comercios en México no tienen punto de venta

Se requieren canales profesionales honestos que verdaderamente ayuden a los dueños de los comercios

Anunciante

Cancún, Quintana Roo. Después de cinco años, se volvió a realizar con gran entusiasmo el Congreso de Punto de Venta de MyBusiness POS, donde los canales asistentes, socios fabricantes y mayoristas, aseguraron que el contenido fue vasto y de valor para sus negocios.

Canales de todo el país se mostraron participativos en las diferentes sesiones de trabajo, tuvieron acceso a novedades de los fabricantes y los diferentes apoyos que brindan los mayoristas para sus negocios, sobre todo al tratarse de un evento especializado en punto de venta.

El congreso estuvo encabezado por Román Rosales y Daniel Oliver, Directores Comercial y del Área de Desarrollo en MyBusiness POS, respectivamente, quienes estuvieron atendiendo a sus invitados y atentos a resolver sus necesidades.

Patrocinadores del Congreso de Punto de Venta de MyBusiness POS

3Nstar, Ciasa, Digital POS, Ghia, Histone, Intellinet, Invue, Kretz, Manhattan, Minno, Newland, Prosepago, Qian, TSC, Wintec, Zebra, Azerty, Bluestar, CVA, Front Engineering e Ingram Micro.

“MyBusiness POS es un software que impulsa al ecosistema de punto de venta en México, junto con las marcas de hardware y procesadores de pago, ya que alrededor hay muchas tecnologías que se pueden sumar”: Román Rosales.

Especialización con valor

En entrevista para eSemanal, Román Rosales recomendó al canal encontrar el nicho al que se quieran enfocar, que no divaguen y si se van a enfocar al Punto de venta, que lo hagan en algún giro, por ejemplo joyerías, “eso les da valor al volverse especialistas en joyerías y pueden vender sus servicios más caros”.

En ese sentido, afirmó que MyBusiness POS tiene la ventaja de que puede diversificarse, ya que así como hay quienes se especializan en joyerías, también hay quienes lo hacen el panteones o muchas otras cosas. Pero recomendó que es necesario volverse especialista en algo en particular para poder cobrar como experto, ya que por ejemplo, un cardiólogo no cobra lo mismo que un médico general.

Por su parte, Daniel Oliver, recordó a un distribuidor que era especialista en hoteles de paso lo cual le daba mucho valor debido a que todos sus clientes le consultaban a él por su nivel de experiencia.

Valor del punto de venta físico

Otro tema que compartieron los especialistas, es que si bien la venta en línea ha aumentado mucho, la compra física sigue predominando en el mercado. “La gente no sólo tiene la necesidad de comprar un producto, sino que prefiere la experiencia de compra, que puedan ir con su familia, comprar un helado, ir a recorrer el centro comercial, la plaza, etcétera”, aseguró el director del área de desarrollo de MyBusiness POS, quien añadió que después del confinamiento derivado de la pandemia, las personas buscan la experiencia de lugares donde puedan socializar como cafeterías, bares y restaurantes.

“Recomiendo a los canales especializarse, pero ya no sólo buscar los nichos clásicos; en México hay 2 millones 400 mil negocios de retail y de 2022 a 2023 aumentaron 400 mil, entonces hay muchos negocios que están ansiosos de contar con tecnología que les ayude a controlar su sistema”: Daniel Oliver.

Ambos directivos explicaron que una vez que un negocio comienza a crecer los dueños necesitan un punto de venta, por lo que quienes ya están en ese punto de crecimiento representan una oportunidad para los distribuidores. “El 80% de los comercios en México no tienen punto de venta. Y aunque existe una oferta muy amplia, el 90% no funcionan, le toman el pelo a los negocios y frustran al dueño del comercio”, destacó Oliver.

Versión 24 de MyBusiness POS

Una de las cerezas del pastel fue la presentación de la versión 24 de MyBusiness POS, el software principal de la compañía, así como de algunas Apps de lealtad, Inteligencia de Negocio, Inventarios y Punto de Venta para Android.

En ese sentido, Daniel Oliver, expresó que durante la pandemia, creó todo un ambiente de desarrollo, “una de las cosas que tiene la compañía es su ambiente de desarrollo y la nueva versión está desarrollada en Net 8, con una base de datos completa que permite trabajar en diferentes ambientes de programación. También presentamos algunos complementos para MyBusiness POS que ya vienen programados para ese ambiente de desarrollo como la Comandera, que sirve para restaurantes en los que el mesero tome tu orden y esa pantalla ya está programada en el nuevo ambiente de desarrollo”.

También incluye la nueva versión un verificador de precios, al igual que un punto de venta totalmente nuevo orientado al mercado pequeño que se puede programar como MyBusiness POS, pero solo en punto de venta, así como una versión de farmacias.

“MyBusiness POS es un ambiente de desarrollo de software para pequeños negocios, por ello los invito a que generen ganancias con nuestro desarrollo, ya que es muy rentable”: Daniel Oliver.

Ambos directores mencionaron que es muy sencillo hacer negocios con MyBusiness POS, pero es necesario tomar varios cursos. El primer paso es certificarse para venderlos a los clientes ni más ni menos de lo que el software ofrece, para ello es necesario conocer todas las herramientas que contiene para que cuando lleguen con un cliente y vean la necesidad que hay, puedan cubrirla realmente.

“Esa es la certificación operativa, pero si se certifican a nivel programación y tienen personal que sepa programar, cualquier necesidad la van a resolver, además de que van a poder vender más al brindar una solución a la medida, ya que no es la misma necesidad de un abarrotero que un minisúper o un súper mercado”, afirmó Rosales.

En tanto, Daniel Oliver reconoció la creatividad de cada uno de sus partners gracias a su capacidad de encontrar nichos de negocio, desde grandes papeleras hasta vidrierías, panaderías etcétera.

Sin duda, el evento tuvo una agenda muy completa y el posicionamiento de Román Rosales y Daniel Oliver son fundamentales como líderes de MyBusiness POS y la lealtad que han generado en sus canales.

Por último, Román Rosales aseguró: “El mercado de punto de venta tiene grande márgenes de ganancia a diferencia del mercado de consumibles, vamos a lanzar una certificación a raíz de este congreso de la nueva versión, por ello a través de eSemanal los invitamos a que conozcan y se certifiquen, vean cómo operan técnicamente y comiencen a hacer negocio con ellas”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap