
En México, el 10% de las empresas ha sido víctima de incidentes digitales debido a una baja inversión en ciberseguridad: Kaspersky
- La ciberseguridad es una prioridad urgente para las empresas en México, ya que una de cada diez ha sufrido incidentes debido a la baja inversión en este ámbito, según un estudio de Kaspersky.
Un reciente estudio de Kaspersky reveló cifras sobre la ciberseguridad en México y América Latina. En México, el 10% de las empresas ha sido víctima de incidentes digitales debido a una baja inversión en ciberseguridad en los últimos dos años. En el panorama latinoamericano, las industrias de infraestructura crítica como petróleo, gas y energía lideran la lista de objetivos, representando el 27% de los ataques.
Además de las infraestructuras críticas, los sectores de transporte y logística han registrado el 18% de las vulneraciones, evidenciando una significativa exposición a ataques. Las empresas de manufactura tampoco están exentas, sufriendo el 15% de los incidentes. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de mejorar las prácticas de ciberseguridad en diversas industrias de la región.
Estrategias de refuerzo
En respuesta a estos desafíos, las empresas mexicanas están tomando medidas para fortalecer su seguridad digital. De acuerdo con el estudio, un 51% planea implementar software de detección de amenazas y capacitación, el 42% adoptará software de protección de endpoints, el 49% incrementará su personal de TI, y el 23% optará por soluciones de software como servicio (SaaS) en la nube.
Claudio Martinelli, Director General para América Latina en Kaspersky, destacó la importancia de una estrategia integral: “Hoy en día, las empresas deben alinear su inversión en ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerar la seguridad como uno de sus objetivos. Las inversiones deben estar justificadas y ser eficaces, por lo que el departamento de seguridad de la información también se enfrenta a la tarea de aumentar la inversión en el sector. Estos retos pueden afrontarse a través del uso de diversos enfoques y tecnologías modernas”.
Para maximizar el presupuesto de ciberseguridad, Kaspersky sugiere emplear productos con Control Avanzado de Anomalías para prevenir actividades fuera de la norma que podrían ser peligrosas. También recomiendan utilizar soluciones fáciles de gestionar y que ofrecen protección nativa de la nube con un rendimiento óptimo para entornos híbridos.
Finalmente, invertir en capacitación continua para todos los empleados es esencial, como plataformas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform, que enseñan comportamientos seguros en Internet e incluyen simulaciones de ataques de phishing.
Estas medidas buscan fortalecer la resiliencia de las empresas mexicanas frente a las crecientes amenazas digitales, asegurando un entorno seguro para sus operaciones.
Te puede interesar:
El Uso Masivo de IA generativa en Empresas Exfiltra Datos Sensibles
Oportunidades de Negocio en IA: Lanzamientos Innovadores de HPE y NVIDIA para el Canal
Nube, la principal puerta de entrada para ciberataques
Lanza Oracle solución para crear aplicaciones de IA generativa
Descartan ciberataque en fallo mundial de la plataforma CrowdStrike con Microsoft