
¿Cómo Debe Atender el Canal el Mercado Gaming?

La sinergia entre desarrolladores, fabricantes, mayoristas y el canal, es fundamental para atender las necesidades crecientes del mercado gaming, expertos consultados por el equipo editorial de eSemanal, aseguran que el trabajo en equipo ayuda a reducir los tiempos de arribo y garantizar la llegada efectiva de los productos a todas las regiones del país.
Los canales deben tener en cuenta el crecimiento de jugadores que desean convertirse en profesionales, streamers o creadores de contenido, ya que son quienes más invierten en accesorios especializados y productos de alta gama.
Entre las principales tendencias de consumo de videojuegos en México, destaca que el 45% de los jugadores mexicanos prefieren las consolas, otro 45% utilizan teléfonos móviles y un 17% juegan en PC. La mayoría juega en línea, lo que subraya la importancia de la conectividad en este mercado.
Las preferencias en los tipos de videojuegos varían entre las generaciones. En cuanto a la Generación Z, el 44% prefiere juegos de acción y aventura; el 23% de deportes, y el 16% de carreras. Por su parte, los millennials también muestran una inclinación hacia los juegos de acción y aventura (38%), seguidos por deportes (27%) y juegos de mesa o cartas (19%). La Generación X y los baby boomers prefieren mayormente los juegos de deportes y acción/aventura, con un interés creciente en los juegos de mesa y casino.
En cuanto a las oportunidades de crecimiento en los próximos tres a cinco años, es relevante considerar la implementación de tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial. Por ello es importante que los canales colaboren estrechamente con distribuidores oficiales para tener acceso a capacitaciones constantes, materiales de marketing, apoyo en eventos y premios como incentivos.
Expertos de CVA, CyberPower, Koblenz, PC Connect, XPG y Xzeal, destacaron la importancia de mantener cercanía con los usuarios finales para obtener retroalimentación que le permita a toda la cadena de valor comprender las tendencias y mejorar sus productos y servicios.
En esta edición Rodrigo Araujo, Country Manager para Furukawa México, destacó la trayectoria de la marca en su 50 aniversario y su enfoque, ya que desde sus inicios han trabajado para ofrecer soluciones que no solo cumplan con los estándares de calidad más altos, sino que también sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Por otra parte, Diana Ocón y Mario Núñez, Directores General y Comercial, respectivamente, en PACS Computación, hablaron sobre el impulso que va tomando en Durango Expo PACS, evento dirigido al usuario final, gracias al apoyo de algunos de sus fabricantes, quienes a lo largo de los tres días del evento han logrado impulsar y promover la innovación y la adopción tecnológica, incluso han logrado cerrar proyectos en el evento. ¡Felicidades y ojalá el próximo año se sumen más patrocinadores a esta gran iniciativa!
Otro éxito fue el Congreso de Punto de Venta 2024 de MyBusiness POS, celebrado en Cancún, Quintana Roo, donde Román Rosales y Daniel Oliver, Directores Comercial y del Área de Desarrollo, respectivamente, destacaron el área de oportunidad que tiene el POS, cuyos márgenes de ganancia son superiores a los del cómputo. Además, mencionaron que el 80% de comercios no cuentan con un punto de venta, lo que hace más grande la oportunidad. ¡Enhorabuena!