DestacadosPortada

Transformación y oportunidades en el mercado de videoconferencia

• En los últimos años, el mercado de videoconferencia ha experimentado una profunda transformación, especialmente impulsada por la pandemia de COVID-19.

• La necesidad de trabajar y comunicarse de forma remota, llevó a un aumento exponencial en la demanda de soluciones de videoconferencia, cambiando la forma en que las empresas operan y se comunican.

• Esta transformación ha sido impulsada no solo por la necesidad de mantener la continuidad del negocio durante la pandemia, sino también por el reconocimiento de los beneficios a largo plazo de la colaboración remota y la flexibilidad laboral.

Anunciante

La evolución del mercado de videoconferencia

Durante la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a adaptarse rápidamente a la realidad del trabajo remoto. Los expertos indicaron que la pandemia aceleró la adopción de tecnologías de videoconferencia.

Debido a ello, las organizaciones se vieron obligadas a implementar soluciones de comunicación remota para garantizar la continuidad del negocio y mantener la productividad de los empleados.

De acuerdo con cifras de HP Poly, se estima que el mercado de videoconferencia continue creciendo a doble dígito al menos hasta 2026 con un valor estimado de 6.3 billones de dólares.

Actualmente, el sector atraviesa una etapa en la que las empresas tienen la oportunidad de revisar y evaluar las soluciones que implementaron en medio de la urgencia inicial. Esto abre la puerta para un enfoque más estratégico y consultivo por parte de los canales de distribución.

Las nuevas tecnologías están desempeñando un papel crucial en la evolución del mercado de videoconferencia. La inteligencia artificial (IA) está siendo cada vez más integrada en las soluciones de videoconferencia para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia de las reuniones.

De acuerdo con los directivos y expertos entrevistados por eSemanal la IA permitirá la personalización y mejora de la experiencia del usuario, con funcionalidades como el rastreo de voz y caras, lo que abre nuevas oportunidades para los canales de distribución que pueden ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas a sus clientes.

“La inclusión de la Inteligencia Artificial hará realidad el uso sencillo de las soluciones de videoconferencia, ofreciendo características como el rastreo de voz, caras o personas en movimiento. Los más capaces podrán integrar un Director de Cámaras en donde de manera automatizada la IA decidirá las mejores tomas de manera significativa para la reuniones de trabajo. Por ello deben escoger al aliado que tenga una visión de largo plazo, que invierta fuertemente en investigación y desarrollo para que siempre siga innovando.”: Alejandro Apan, CEO de Neocenter.

Sectores en crecimiento y oportunidades para el canal de distribución

Si bien el sector corporativo sigue siendo el mayor consumidor de soluciones de videoconferencia, otros sectores también están adoptando estas tecnologías. Alejandro Apan, Director General de Neocenter, subrayó que “las grandes empresas privadas están invirtiendo hoy en el mejoramiento de los espacios de trabajo”. Además, el directivo señaló que “dentro de las plantas de la industria manufacturera también están buscando estos equipos para poder realizar videoconferencias”.

Esto indica un crecimiento potencial en sectores más allá del ámbito corporativo tradicional.

Una oportunidad clave para los canales de distribución radica en los modelos de negocio basados en suscripciones. Estos modelos permiten a las empresas acceder a tecnologías avanzadas sin la necesidad de realizar inversiones significativas en infraestructura. “La oferta basada en suscripciones tendrá una gran demanda”, señaló Apan Wong.

Por su parte, Carlos Pacheco Palacios, Director General de DPM Systems, reslató que “la expansión en mercados emergentes ofrecerá oportunidades significativas para el crecimiento del mercado de videoconferencia, especialmente en regiones como América Latina y África”.

De esta manera, los canales pueden capitalizar esta tendencia ofreciendo soluciones de videoconferencia como servicio, lo que proporciona a los clientes acceso a las últimas tecnologías sin comprometer su presupuesto inicial.

Además, en un mercado cada vez más competitivo, los canales de distribución pueden diferenciarse ofreciendo asesoramiento especializado y consultoría a sus clientes. Pedro Tejeda, Desarrollador de Mercado en Jabra México, destacó la importancia de “llevar de la mano al usuario final, haciendo demostraciones y comentando los beneficios de los equipos”.

Los canales pueden posicionarse como socios estratégicos para sus clientes, ayudándoles a identificar las soluciones de videoconferencia que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Por ello, la diferenciación es clave para destacar en un mercado saturado de opciones. Los canales pueden diferenciarse ofreciendo valor agregado a sus clientes, como productos con características únicas o servicios personalizados.

“El canal puede diferenciarse ofreciendo valor agregado aprovechando totalmente las especificaciones de cada uno de los equipos que comercializa. A través de alianzas con diversos fabricantes, los canales pueden destacarse ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes”: Pedro Tejeda, Jabra México.

 

De esta manera, a través de alianzas con los fabricantes, los canales pueden destacarse ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, teniendo en cuenta sus condiciones y necesidades concretas.

Finalmente, además de ofrecer productos y servicios de alta calidad, los canales de distribución deben implementar estrategias efectivas de marketing y promoción para llegar a su público objetivo.

El uso de redes sociales, seminarios web, eventos con aliados tecnológicos y salas de demostración son algunas de las estrategias recomendadas para el canal por el director de Neocenter.

Los canales pueden utilizar estas estrategias para compartir conocimiento especializado (técnico y de ventas) a sus clientes sobre las últimas tendencias y tecnologías en el mercado de videoconferencia, así como para promover sus propias ofertas y servicios.

Estrategias pueden implementar los canales de distribución para el mercado de videoconferencia:

Ofrecer Asesoramiento Especializado: Proporcionar asesoramiento consultivo a los clientes sobre las soluciones de videoconferencia que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Diferenciación de Productos y Servicios: Ofrecer productos y servicios con características únicas que se destaquen en el mercado, como soluciones personalizadas o paquetes integrales.

Marketing y Promoción Efectivos: Implementar estrategias de marketing digital, como contenido educativo, seminarios web y campañas en redes sociales, para promover las soluciones de videoconferencia y llegar a un público más amplio.

Atención al Cliente de Calidad: Brindar un servicio al cliente excepcional, incluyendo soporte técnico y atención personalizada, para garantizar la satisfacción y fidelización de los clientes.

Adaptación a las Tendencias Emergentes: Estar atento a las tendencias emergentes en tecnología y mercado, como la integración con inteligencia artificial y realidad aumentada, y adaptar las ofertas en consecuencia.

El futuro de la videoconferencia

El futuro del mercado de videoconferencia se perfila hacia una mayor integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Pedro Tejeda comentó que “los equipos deben estar preparados para adaptarse a futuras tecnologías”.

Esto significa la apertura de nuevas oportunidades de negocio para los canales de distribución, que pueden posicionarse como líderes en la implementación de soluciones avanzadas y tecnológicamente innovadoras.

“Las oportunidades de negocio surgirán de estas integraciones, incluyendo el desarrollo de soluciones personalizadas para sectores específicos y la formación virtual”: Carlos Pacheco Palacios, DPM Systems.

 

Los canales pueden aprovechar esta tendencia ofreciendo servicios de consultoría especializada y soluciones personalizadas que integren nuevas tecnologías para sus clientes, además de aprovechar la innovación tecnológica para ofrecer equipos a un precio competitivo, accesibles para pequeñas y medianas empresas que buscan soluciones de colaboración.

Además, de acuerdo con los especialistas, las organizaciones, sin importar su tamaño o vertical, han comenzado a adoptar soluciones para salas pequeñas o medianas, dejando poco a poco las salas de reuniones diseñadas para grandes grupos.

Esta tendencia puede ser aprovechada por los canales ya que al conformar un portafolio de productos robusto pueden llevar soluciones de videoconferencia que se adapten a las necesidades de organizaciones medianas y pequeñas.

Otra tendencia que el canal debe considerar es el auge en la demanda de las soluciones de fácil instalación y uso (plug&play) y que además sean compatibles con múltiples soluciones de colaboración (Meet, Teams, Zoom, entre otras), ya que las compañías priorizan la compatibilidad y facilidad para la adopción de equipos de videoconferencia.

De esta manera, el mercado de videocolaboración en México representa una oportunidad con un amplio margen de crecimiento y oportunidades para el canal. A través de la personalización y la integración de nuevas tecnologías, los integradores pueden aprovechar la comercialización de soluciones que se adecuen a las nuevas necesidades y formatos de colaboración que las organizaciones buscan.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap