Noticias

Nokia y América Móvil implementan primera etapa de red 5G en Colombia

Nokia y Claro Colombia, filial de América Móvil, anunciaron la finalización de la fase inicial del despliegue de la red 5G más grande de Colombia, de acuerdo con ambas empresas, que cubre más de 1.000 sitios en todo el país.

El proyecto, que se completó cuatro meses después de que las autoridades colombianas emitieran licencias 5G, proporcionará tecnologías de radio, core y transporte de última generación que brindarán la mejor cobertura y conectividad de su clase. El acuerdo sentará las bases para la innovación futura en industrias como el transporte, la minería, la energía y el petróleo y el gas, entre otras, destacó el fabricante.

Según el contrato, Nokia suministrará equipos de su portafolio AirScale para ubicaciones tanto interiores como exteriores. Esto incluye estaciones base, antenas Massive MIMO  y soluciones de cabezales de radio remotos (RRH). También informó haber firmado un acuerdo adicional para implementar 400 sitios 5G sumado a los 1.000 sitios ya existentes. Además proporcionará su solución MantaRay Network Management para una gestión eficiente de la red y MantaRay SON para operaciones automatizadas, así como optimización de la red y servicios de soporte técnico.

El acuerdo proporciona cobertura 5G en las seis principales ciudades de Colombia, extendiendo la cobertura a 14 ciudades más durante 2024.

Se mencionó que la solución IP Anyhaul de Nokia proporcionará conectividad backhaul y fronthaul móvil escalable, eficiente y de baja latencia, basada en enrutadores de servicio 7750 y enrutadores de interconexión 7250 con chips FP5, con una automatización operativa eficiente proporcionada por la Plataforma de Servicios de Red (NSP). Además, Claro implementará la plataforma insignia de Nokia 1830 Photonic Service Switch (PSS) para proporcionar conectividad multiservicio de alta velocidad en toda la red de transporte metropolitano para soportar el tráfico desde las capas de agregación a concentración.  La red óptica de Claro será administrada por las aplicaciones de software de automatización óptica WaveSuite para la gestión de red y control de recursos de extremo a extremo.

Anunciante

Nokia y Claro Colombia han sido socios durante más de 20 años desplegando 2G, 3G, 4G y ahora 5G. Implementaron recientemente una red privada inalámbrica 4.9G de grado industrial y una solución de cómputo al borde en la terminal portuaria de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía en Cartagena, Colombia.

Rodrigo de Gusmao, CEO de Claro Colombia, dijo: “Estamos encantados de tener nuestra red 5G operativa en un tiempo récord. La conectividad 5G cambia las reglas del juego y sus velocidades, seguridad y capacidad brindan la plataforma para entregar servicios de siguiente nivel a nuestros clientes, así como a una variedad de industrias. Estamos entusiasmados de continuar nuestra asociación de larga data con Nokia, quien nos ayudará a liderar esta revolución 5G”.

Tommi Uitto, presidente de Redes Móviles de Nokia, dijo: “Estamos orgullosos de continuar nuestra asociación de muchos años con Claro Colombia en la era 5G. La colaboración de ambas empresas fue clave para completar este proyecto en un tiempo récord. Juntos hemos construido las bases para encabezar la transformación digital en Colombia, que beneficiará a la sociedad, sus ciudadanos y sus empresas. Nuestro portafolio AirScale soportará este cambio con capacidad, rendimiento y cobertura de primer nivel. Esperamos continuar esta asociación en los próximos años”.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

5G en la industria: el impulso para transformar la fábrica e impulsar los resultados

Logran Nokia y Megacable récord de velocidad en transmisión óptica en América Latina

Oportunidad, retos y tendencias en el estudio de tráfico de datos 2030 de Nokia

GSMA M360 LATAM explora el impacto de la industria móvil

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap