Select: Perspectivas 2024, crecimiento y oportunidades en la industria TIC
•El reporte de Select sobre la industria TIC en México reveló un crecimiento del 5,5% en 2023. Destacan los sectores de seguridad y nube híbrida, con un crecimiento a doble dígito, mientras que los canales experimentaron un aumento del 3%.
•El sector gubernamental también presenta oportunidades, con un presupuesto aprobado para 2024 que registra un crecimiento del 32%.
•La escasez de talento especializado y la necesidad de estrategias de captación y retención son desafíos críticos para el próximo año.
Los hallazgos generales del reporte destacan un crecimiento general de la industria TIC del 5,5% respecto al 2022. Ricardo Zermeño, Director General de Select apuntó que el crecimiento para las empresas que proveen soluciones de seguridad y nube híbrida tuvieron crecimiento a doble dígito.
Por su parte, los canales crecieron un 3%, nivel que responde al regreso de los niveles de crecimiento pre pandemia, y también se relaciona con la consolidación de un mercado maduro que obliga a los canales a transformar y diversificar sus ofertas de manera dinámica.
Además, en cuanto al sector gubernamental, el presupuesto aprobado por el sector tuvo un crecimiento del 32% para 2024, lo que representa una oportunidad en diversas áreas de negocio. Por otro lado, la escasez de talento especializado así como la implementación de estrategias de captación y retención serán una parte primordial durante los próximos 12 meses.
Panorama general de la industria TIC en México
Siguiendo la tendencia a nivel mundial, el sector de tecnologías de la información en México mantiene un crecimiento positivo, en 2023 alcanzó una facturación total de 1.37 billones que representa un 5,5% de crecimiento, manteniéndose por encima del crecimiento del PIB nacional.
Además, factores coyunturales como el nearshoring, han promovido el crecimiento de industrias específicas como el desarrollo de centros de datos, la fabricación de software y la integración de sistemas. Mientras que mercados consolidados como los operadores de red y fabricantes de cómputo mantienen márgenes de desarrollo moderados.
La consultora, basada en la respuesta de directivos y especialistas del sector, estima que los proyectos más relevantes durante el 2024 se concentren en cuatro aristas: La aceleración en el desarrollo de productos y servicios de IA, nube y ciberseguridad; La implementación de estrategias de marketing digital para promover la venta en canales digitales; El control de los flujos de efectivos con mejores planes de presupuesto, y la consolidación de certificaciones avanzadas en nuevas tecnologías.
Operadores de telecomunicaciones: diversificación en la oferta
En cuanto al sector de los operadores de telecomunicaciones, destacan la diversificación de la oferta de servicios digitales, así como la inversión en el despliegue de infraestructura en la red 5G para proveer mejores experiencias a los usuarios. El sector marca una tendencia importante en la inversión en digitalización que en 2023 alcanzó $660, 872 millones de pesos.
El mercado de los operadores se mantiene en su mayoría (66%) por el mercado residencial, y tan sólo un tercio (34%) por el sector empresarial. En cuanto a la diversificación de los servicios para el sector residencial, los operadores han comenzado a diversificar su oferta de servicios, incluyendo servicios digitales propios y de terceros enfocados en el entretenimiento. Mientras que para el sector empresarial, las tendencias se encuentran en la oferta de servicios de nube y ciberseguridad, así como la entrega de soluciones especializadas a través de personal cualificado.
Crecimiento y oportunidades para los canales: el valor supera al volumen
Respecto al desempeño de los canales, se registró un crecimiento del 3% en el que los mayoristas tuvieron el mayor porcentaje en la facturación (3.9%), seguidos de los distribuidores y VARs con el 3.3% y finalmente el segmento detallista con un 0.7%.
El crecimiento de los mayoristas, así como el enfoque de sus estrategias comerciales, destaca el crecimiento del valor por encima del volumen. En 2023, el crecimiento por valor fue del 8% mientras que el volumen alcanzó solo la mitad con el 4%. De acuerdo con los analistas, durante 2024 se estima que esta tendencia continue, pronosticando un crecimiento en el valor entre el 6 y 8%, mientras que para el valor se estima un 0% a 2%.
En este panorama, los canales, a pesar de mantener su crecimiento, se enfrentan a la demanda de soluciones de valor en ambientes más dinámicos, lo que los obliga a ampliar su oferta de soluciones y a incrementar la capacitación y actualización de su personal para ofrecer soluciones que se alineen con las tendencias del mercado.
Servicios TIC: crecimiento de nube se mantiene
Como en años anteriores, el crecimiento en la migración a la nube pública se mantiene al inicio de la lista. La facturación de servicios TIC en 2023 alcanzó los $182 mil millones de pesos (9,4% de crecimiento), de los cuales, $50 mil millones fueron generados por servicios de nube.
De manera puntual, de las inversiones totales en servicios, IaaS y PaaS (18.9%) y SaaS (15.3%) encabezaron la lista de ingresos, mientras que la operación ocupó un 11,6%, seguida por la consultoría (10%), integración y fabricación de software (5.2%), y soporte (2,2%). Estos resultados destacan el crecimiento en la adopción de soluciones como servicio y la demanda de operadores y administración por parte de terceros.
Gasto gubernamental y oportunidades para 2024
Pese a los pronósticos de la consultora respecto al ejercicio del presupuesto aprobado para 2023, el gobierno federal hizo uso del 90% del presupuesto aprobado, siendo los tercer y cuarto trimestre en los que más inversiones hubo.
Para 2024 el presupuesto tiene un 32% de crecimiento, equivalente a $44,223 millones de pesos. Se espera que la mayor parte se destine a proyectos de telecomunicaciones ($17, 337), servicios TIC ($12,820) y software ($878), disminuyendo para consumibles y equipo. Cabe destacar que el segmento de software fue el único en el que se ocupó la totalidad del presupuesto durante 2023.