Seguridad

Defraudadores buscan marcas conocidas para engañar a los consumidores

•Este tipo de fraude tiene tres modalidades: venta de productos robados, venta de productos piratas y phishing.

Durante el cuarto trimestre del 2023 se detectó una nueva forma de fraude que consiste en crear sitios falsos (piratas) de e-commerce de marcas mexicanas para engañar a los usuarios informó ClearSale.

“Hemos detectado sitios web falsos que pretenden ser marcas mexicanas conocidas. Dichos sitios se usan para llevar a cabo múltiples delitos y son difíciles de ubicar para las marcas que están siendo afectadas ya que no se reflejan en los buscadores comerciales”, explicó Víctor Islas, director de Operaciones de Cliente LATAM de la empresa.

Agregó que para atraer a los consumidores mexicanos, los delincuentes siembran su publicidad en redes sociales, en plataformas de mensajería instantánea y en plataformas de publicidad digital.

“Normalmente ofrecen descuentos que son difíciles de resistir y el consumidor novato termina haciendo click. Esta acción es solo el comienzo del fraude ya que los links te llevan a un sitio ecommerce pirata, muy bien diseñado, que parece la tienda oficial de la marca”, abundó el directivo.

Asimismo destacó que el delito tiene tres variantes:

  1. Venta de productos robados. Se trata de la venta de productos originales, que han sido robados a la marca en algún punto de la cadena logística. La mayoría de estas piezas se desplazan en el comercio informal y tianguis, pero algunos delincuentes están tratando de comercializarlas en línea mediante tiendas piratas, ya que no tienen que estar presentes físicamente durante las ventas lo que disminuye el riesgo de ser arrestados.
  2. Venta de productos piratas. Se trata de productos normalmente fabricados en Asia y que logran entrar a nuestro país de manera legal por las aduanas ya que es difícil distinguirlos de los productos auténticos. Es decir, el cliente engañado compra en un ecommerce pirata y recibe un producto pirata en su casa.
  3. Phishing. En estos casos, el sitio web es simplemente un engaño para recolectar los datos de formas de pago como tarjetas de crédito y/o débito. La información de estas tarjetas es concentrada en bases de datos para su venta en línea a otros defraudadores a través de la dark web.

El ejecutivo explicó que este tipo de fraudes generan dos afectaciones a las marcas mexicanas, la primera es en la reputación, ya que el consumidor afectado suele hacer público su reclamo en redes sociales y la segunda es problemas jurídicos, ya que algunas empresas son demandadas por fraude, aunque no hayan tenido nada que ver en el delito.

Anunciante

Cómo se puede defender el propietario original de la marca

De acuerdo con ClearSale, debido al crecimiento de este tipo de delitos en los meses recientes, desarrolló una herramienta digital que permite a las marcas defenderse de este tipo de delitos.

“Hace un par de meses lanzamos en México “Threat X” que ofrece a las empresas mexicanas defenderse 24×7 de la piratería, del phising, las importaciones grises, entre otras prácticas ilegales”.

La empresa mencionó que su solución es un SaaS (software como servicio) que busca y elimina de forma automatizada amenazas digitales, incluyendo sitios web piratas que estén usando sin autorización el nombre de una empresa, sus productos, marcas e incluso sus logotipos. Threat X genera estas solicitudes de forma automatizada ante distintas instancias nacionales e internacionales, marketplaces, tiendas de apps y redes sociales, precisó el desarrollador.

“Es importante cuidar la reputación de las marcas mexicanas y hacer un esfuerzo por limpiar la imagen de la marca en el mundo digital, eliminando todas aquellos usos ilegales, incluyendo sitios web piratas. Afortunadamente los dueños auténticos de las marcas mexicanas ya tienen una herramienta para defenderse”, concluyó el directivo.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Threat X de ClearSale: Una herramienta para combatir perfiles falsos y proteger la reputación empresarial

Crecen intentos de fraude en sitios de videojuegos en línea y de apuestas

Tendencias emergentes en verificación de identidad

Cibercriminales y deporte

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap