Noticias

MEXDC comparte con sus asociados las acciones realizadas por sus comisiones de trabajo

A seis meses de haber sido creada, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) compartió con sus asociados y líderes de TI los avances de sus comisiones de trabajo.

En el marco del evento DCD Connect 2023, en donde se dieron cita las empresas líderes en México en el sector de Centros de Datos, Amet Novillo, presidente de la MEXDC, explicó que la Asociación ha sido bien recibida por las empresas y las diferentes industrias de TI en México, y destacó la importancia de compartir las acciones y esfuerzos realizados en estos meses de trabajo, además de reconfirmar el propósito de la MEXDC.

Por otro lado, Adriana Rivera, directora ejecutiva de dicha asociación, subrayó que los retos como industria son muchos, pero los trabajos de la MEXDC se han centrado en energía, sustentabilidad, regulación y talento, áreas en las que los miembros han participado de manera constante con su experiencia y visión a futuro de la industria de Centros de Datos.

Anunciante

Comisión de Energía

A pesar de que los centros de datos no tienen su negocio en la energía, sí es uno de los principales insumos para su operación. Por ello es importante que esta industria se reconozca como un sector de misión crítica para el crecimiento del país y su transformación digital.

La Comisión de Energía, liderada por Arturo Bravo (Ascenty) y Héctor Sánchez (Equinix), tiene el objetivo  de alcanzar una vinculación estrecha con las diferentes entidades de gobierno responsables en materia de energía. Los ejecutivos indicaron que se han logrado dos acercamientos en donde el diálogo se centró en que conocieran las necesidades de los centros de datos como industria, en donde el problema no está en la generación de este recurso sino en la transmisión hacia las zonas estratégicas de desarrollo.

Se generó un mapa energético por zona geográfica con información de todos los asociados para entender las necesidades actuales en términos de megawatts y una proyección de las necesidades hacia los siguientes cinco años, destacando que las empresas asociadas demandarán un consumo de hasta 650 MW.

La MEXDC acordó con los líderes responsables en materia de energía en México establecer mesas de trabajo para planear acciones que ayuden al crecimiento de la industria de centros de datos, además de compartir alternativas energéticas más sustentables; así como un acercamiento con la Asociación Mexicana de Energía y la Asociación Mexicana de Suministradores Certificados de Energía para unir esfuerzos.

Comisión de Talento

Jose Luis Friebel (DCD/DCD Academy) y Alejandro Ríos (KIO), responsables de la Comisión de Talento explicaron que la MEXDC firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Querétaro para desarrollar las capacidades del talento que necesita la industria de Centros de Datos, también se hizo la convocatoria a la “Beca Talento Data Center” en conjunto con DCD Academy la cual ha alcanzado una gran participación en el sector.

Adelantaron que el próximo 10 de noviembre se estará realizando el “Foro Talento y Educación MEXDC” en donde se llevarán a cabo paneles de diálogo con expertos, socios y universidades para conocer las tendencias de la industria en materia de conocimientos y habilidades.

Por último, revelaron que están gestionando una MasterClass que abordará las tendencias de todas las industrias que intervienen de manera horizontal con los centros de datos.

Comisión de Sustentabilidad

Guillermo Cipolla (Scala), líder de la comisión de Sustentabilidad de la MEXDC, compartió que los trabajos se centran en informar a todos los niveles que el sector de centros de datos es una industria limpia, que genera empleo, atrae inversiones, tanto para la comunidad y el gobierno. También es importante que esta industria sea cada vez más eficiente en el consumo de recursos para reducir la huella de carbono.

La Comisión de Sustentabilidad es una de las más seguidas por los asociados de la MEXDC, pues el tema es un elemento diferenciador en el mercado y los negocios. Es por ello por lo que se está trabajando en acercamientos y pláticas con organismos nacionales e internacionales para establecer e implementar mejores prácticas en los centros de datos e implementar soluciones de energía renovables que aceleren la descarbonización.

Comisión de Regulación

Amet Novillo (Equinix) y Alejandro Cantú (Layer 9), lideran la Comisión de Regulación y comentaron que la Asociación ya ha tenido diferentes acercamientos y pláticas con las entidades de gobierno federal, estatal y municipal.

La MEXDC se reunió con Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional, para colaborar con mejores prácticas en los diferentes proyectos de infraestructura de TI en México.

También se dialogó en favor de transparentar las regulaciones de la industria de centro de datos en todos los niveles de gobierno, respetando la autonomía de cada entidad. Todo con el objetivo de alcanzar una regulación que favorezca el crecimiento tecnológico en México, así como la atracción de inversiones.

Por otro lado, se firmó un “Decálogo de Compromisos”, un documento que definen las diez actuaciones estratégicas de la Asociación para sentar las bases de excelencia de la industria de los data centers en México.

“La industria de los centros de datos es la base física que sustenta la transformación digital, convirtiendo a estas infraestructuras en indispensables para mejorar la economía de las sociedades modernas. Todas las empresas asociadas están impulsado el crecimiento y la MEXDC ha sido bien aceptada en México. Hemos trabajado mucho en estos meses y cada día se consolida más”, finalizó Adriana Rivera.

[email protected]

WhatsApp eSemanal 55 7360 5651

También te puede interesar:

Decálogo de compromisos de la MEXDC

El 66% de los líderes fortalecerán a sus equipos de TI para afrontar la transformación digital

Vinculación con diferentes órdenes de gobierno beneficia la industria de data centers: MEXDC

La importancia de los data centers en la era digital

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap