
La importancia de asegurar la electricidad en un mundo hambriento de energía
Según Rodolfo Alanis, gerente sr. de Desarrollo de Negocios para el sector energético en Hikvision México, existen varios desafíos a resolver para mantener constante la producción, transformación y distribución de energía en toda la infraestructura, de manera segura.
Sin embargo, para asegurar los sitios de energía, el gran inconveniente es la cantidad de cobre presente: “Este metal se utiliza en todos los procesos industriales debido a su alta ductilidad, maleabilidad, conductividad térmica y eléctrica y su resistencia a la corrosión, convirtiéndolo en un bien valioso. Se sabe que los ladrones irrumpen en los sitios de energía con el único propósito de retirarlo y venderlo. Es por ello que todos estos sitios pueden beneficiarse de la innovación de las tecnologías modernas”, abundó el ejecutivo.
Hikvision indicó que los sitios de energía generalmente están cercados y vienen con advertencias de «peligro» para quienes los traspasan, alertándolos sobre los riesgos potenciales que se pueden encontrar. Por ejemplo, una estación transformadora eléctrica maneja alrededor de 75.000 voltios o más. Y la incorrecta manipulación de los dispositivos ha provocado la muerte de personas —en ocasiones, de los propios ladrones—, por lo que es una amenaza real.
Para evitarlo, refirió la marca, existen soluciones que incluyen seguridad perimetral como la termográfica.
Al respecto, Alanis señaló que una configuración común incluye cámaras térmicas de doble espectro, ya que pueden detectar las firmas de calor de los intrusos incluso en la visibilidad más baja. La lente visual de la cámara, por otro lado, proporciona aclaración y verificación. A menudo se agrega una cámara PTZ para brindar a los operadores la capacidad de enfocarse rápidamente en un área en particular, incluso puede seguir a los infractores mientras se mueven por el área. Otro dispositivo a considerar en esta situación es un altavoz que se pueda conectar al sistema para hacer sonar un mensaje de advertencia grabado en particular o incluso para que el operador se comunique en vivo, detalló el ejecutivo.
Los sitios de energía pueden ser grandes y abarcar varios edificios y áreas. Se puede utilizar una gama de cámaras, dispositivos de alarma y detectores de radar en todo el sitio para proporcionar una seguridad flexible y eficiente, sugirió la marca.
“Las preocupaciones de seguridad y sensibilidad significan que cada edificio a menudo necesita medidas de control de acceso. Usando tarjetas, huellas dactilares o incluso escaneos faciales, el personal autorizado puede tener fácil acceso. También se puede instalar un intercomunicador para que un guardia pueda verificar la validez de una solicitud de entrada. Incluso pueden abrir la puerta de forma remota”, mencionó el ejecutivo.
El fabricante destacó que todos estos dispositivos se pueden administrar desde un solo lugar, mediante herramientas VMS centralizadas, como HikCentral.
El fabricante también consideró al mantenimiento como una parte crucial para conservar el flujo de energía, una tarea que dijo puede facilitarse mediante la tecnología térmica que monitorea la temperatura partes clave del sitio.
“Se puede usar una cámara de termografía portátil de manera predictiva para encontrar problemas que los métodos tradicionales no pueden, incluyendo pequeños espacios incómodos. Al identificar los inconvenientes antes de que se conviertan en un problema, se ahorra una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero, incluso será menos probable que se interrumpa el flujo de energía, ya que se pueden planificar las reparaciones”, explicó Rodolfo Alanis.
El ejecutivo concluyó que con la innovación tecnológica los administradores de seguridad tendrán grandes ventajas, además de brindar tranquilidad a aquellos que se esfuerzan por mantener nuestro mundo iluminado y funcional.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651