DestacadosPortada

Gaming más que diversión, un mercado en auge con nuevas oportunidades para el canal

La industria gamer en México experimentó un crecimiento constante, con 18 millones de jugadores y una inversión de 40 mil millones de pesos en 2022 

El mercado de dispositivos para gaming se expande a múltiples usos, como el trabajo remoto, generando oportunidades de negocio para fabricantes y canales 

El aumento de los eSports impulsa la demanda de hardware especializado, como tarjetas gráficas y SSD, ofreciendo oportunidades de negocio y mayor margen de ganancia para el canal 

Anunciante

Tamaño y relevancia de la industria gamer en México 

La industria gamer en México ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe. Además, el aumento en el acceso a internet, la penetración de los dispositivos móviles y la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento, contribuyen a generar un mayor número de jugadores. 

Javier Lugo, Gerente de Distribución para Gaming en Verbatim México, comentó: “la explosión de títulos como Fortnite, Call of Duty, Warfare, Candy Crush o Counter Strike, ha impulsado el rápido desarrollo del mercado global de videojuegos, alcanzando un valor superior a los 200,000 millones de dólares en 2022. En México, la industria de los juegos interactivos ha crecido de manera significativa y se ha posicionado como el segundo mercado más importante de América Latina”.  

Además, en la actualidad, el sector gamer en el país tiene un tamaño de alrededor de 18 millones de jugadores y alcanzó una inversión de 40 mil millones de pesos durante 2022, que se pronostica tenga un aumento del 5.5% durante este año. Las cifras, así como los pronósticos realizados, remarcan la relevancia del sector gamer en la industria tecnológica nacional y las oportunidades que representa para el canal de distribución.  

La versatilidad y fácil acceso a los videojuegos son factores clave para la continua expansión del sector gamer, ya que se puede jugar desde diversos dispositivos como celulares, televisores inteligentes, tablets o computadoras, sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en hardware”: Javier Lugo.  

 

Dispositivos multifuncionales: aprovechando las oportunidades del mercado gamer 

El mercado ha expandido sus oportunidades debido al aumento en el número de jugadores que creció debido a los periodos de aislamiento social vividos durante la crisis sanitaria, que obligaron a las personas a buscar nuevas formas de interacción como las sesiones de juego remotas, para las que adquirieron dispositivos con características parecidas a las de los portafolios de gaming, y que emplean para diversas tareas, como trabajo o entretenimiento.  

Pablo Meneses

Al respecto, Pablo Meneses, Consumer Sales Account Manager en HyperX, comentó que la pandemia y el trabajo remoto impulsaron la adquisición y popularización de diversos dispositivos pensados para videojugadores: “el trabajo remoto, llevó a los usuarios a buscar distintas experiencias. Por un lado, se popularizó el videojuego en línea con los juegos cooperativos, donde los usuarios buscaban estar en contacto con otras personas vía remota, con la misma claridad con la que tienes cuando estás en una reunión presencial, para lograr socializar a través de los medios digitales como pueden ser los videojuegos. Este fenómeno de brincar entre: ‘trabajo hasta las 6 de la tarde y a las 6:15 me conecto con mis amigos para una partida de Call of Duty’, significó cambiar el switch interno donde, con el mismo producto que tiene ese alto desempeño en el juego, lo llevas hacia tu junta de las 9 de la mañana, donde los interlocutores, ya sean clientes, compañeros de oficina o amigos para jugar, necesitan escucharte claramente y saber cuáles son las ideas que estás tratando de exponer a través de los equipos que adquiriste. Esto nos llevó a llegar a nuevos usuarios o que los usuarios de videojuegos ocuparan híbridamente los equipos y de ahí se popularizaran a través de los distintos niveles de consumo”, explicó Meneses.  

Pilar Rodal

De esta forma, la adquisición de dispositivos para realizar múltiples tareas ya sea jugar o trabajar, se coloca como una de las principales oportunidades de negocio que fabricantes y canales deben aprovechar, incluyendo a sus portafolios equipos que cubran las necesidades no sólo de videojugadores, sino también de otros usuarios que se benefician de la capacidad de equipos con alto desempeño.  

Pilar Rodal, Channel Marketing en Asus México, apuntó que el gaming en la actualidad puede dividirse en dos vertientes según los tipo de usuario: “Uno es el que compra por ser un jugador, ya sea un profesional o amateur, y el otro son los famosos creadores de contenido que también utilizan equipos gaming, pero no es que sólo jueguen o que solamente la utilicen para crear torneos y demás, sino que utilizan las dos cosas. Una para su parte de trabajo y otra para su parte gamer”.  

Por su parte, Erika López, Directora Comercial en XPG México, comentó que los productos gamer no son adquiridos exclusivamente por jugadores, sino que existen diversos nichos, como estudiantes de ingeniería, arquitectura, así como profesionales de diseño, cinematografía o edición que buscan equipos de alto desempeño para realizar sus actividades.  


La tendencia en la venta de productos gamer cada día es mayor, y esto no quiere decir que todo el producto lo consuman sólo los ‘gamers’. En México hay muchos nichos de mercado donde se pueden vender los productos aunque el consumidor no sea especializado. Muchas profesiones demandan un equipo robusto y estos sólo se consiguen en el segmento gaming”: Erika López.  

De esta manera, los canales interesados en expandir sus oportunidades de negocio para el sector gamer en el país, pueden incluir a sus portafolios PC’s y laptops gamer que sean útiles para diversos usuarios, así como periféricos y accesorios que aumenten el nivel de la experiencia, ya sea para una partida en línea o una larga jornada de trabajo.  

Hardware especializado: mercado en crecimiento para fabricantes y canales 

Mónica Hernández (HackerGirlMX), especialista en gaming e influencer, comentó que a pesar de colocarse como una de las industrias más relevantes en el sector de entretenimiento, el gaming ha comenzado a considerarse como una actividad a la que los usuarios pueden dedicarse profesionalmente.  

Un factor que ha impulsado la profesionalización del gaming se debe a los eSports, que han ganado popularidad en todo el mundo, y México no es la excepción. Fabricantes y desarrolladores prevén un aumento en la participación de los juegos electrónicos que podría generar nuevas oportunidades en términos de competencias, patrocinios y generación de contenido. 

Debido al auge de los eSports, que generan millones de dólares a nivel mundial, los videojugadores demandan soluciones y componentes de mayor capacidad, que de acuerdo con Mónica Hernández se concentran en: “ofrecer experiencias más realistas, principalmente en gráficos, lo que trae como consecuencia la necesidad de un hardware más especializado, entre ellos tarjetas gráficas, SSD con mayores velocidades de lectura y escritura, además de capacidad con procesadores más potentes y accesorios que permitan disfrutar del audio y video, como pantallas 4K y sonido de al menos 7.1 simulado”, subrayó.  

Por ello, marcas como ASUS y Kingston, Verbatim y XPG, trabajan en el robustecimiento y mejora de sus portafolios especializados en gaming, con el objetivo de brindar a los usuarios dispositivos con mayores capacidades de almacenamiento, desempeño y protección energética, así como accesorios y periféricos que acompañen e impulsen la experiencia de juego.  

En el caso de Kingston, Óscar Martínez, Director Regional para México, Miami, CA & CE, apuntó que su oferta se concentra en ofrecer memorias RAM y dispositivos de estado sólido (SSD) con altos niveles de velocidad, respuesta y almacenamiento, que mejoren la experiencia desde la descarga de juegos hasta su operación.  

“Las frecuencias de la memoria RAM que alcanzamos son arriba de 7.000 MB, lo que cambia totalmente la experiencia de juego; los equipos se vuelven más rápidos y los usuarios tienen más control de sus armas, de los disparos, se mueven más rápido contra los malos, contra los enemigos. Además, los estados sólidos ayudan para bajar programas a través de la nube; el estado sólido de alto desempeño es crítico porque le da la oportunidad al gamer de bajar los juegos en tiempos mucho más cortos, lo que antes descargaban en 12 horas, ahora lo pueden hacer en media hora gracias a la velocidad que tienen” destacó Martínez. 

Por su parte, Víctor Sánchez, Sales Leader en ASUS México, remarcó la relevancia que tiene para los jugadores contar con equipos que respondan de manera adecuada a sus necesidades, sobre todo para los usuarios profesionales que no escatiman en el precio, y que han comenzado a buscar soluciones que puedan adquirir en el mercado nacional: “Estos usuarios ya no están conformes con el promedio de las soluciones. El gamer es el que dice, no, a ver, me compré un equipo para jugar en 4K y lo voy a hacer en 4K y multimonitor. Entonces las soluciones, desde la red hasta los equipos, son cada vez más demandantes y es de vital importancia para ellos tener una solución en la que ni por un milisegundo pierdan la partida. Y muchas veces las personas podemos verlo como ‘perdiste un juego, no pasa nada’, pero para un chico que lleva 8 horas jugando y que está buscando rankear o aparecer en una comunidad de eSporters esto significa fallar”.  

Oscar Martínez

El aumento de la comunidad gamer, así como los eventos de eSports, impulsan las oportunidades de negocio que el canal puede explotar, ya que al tratarse de usuarios que buscan productos especializados, el margen de ganancia aumenta. Así lo explicó Oscar Martínez quien resaltó: “algo que es sumamente interesante para el canal que mueve estos productos es que generalmente son productos de valor, no son, digamos, hot runners, que todo el mundo se mata por vender, sino que es para un público especializado que demanda y busca productos más específicos con características específicas. Ahí es donde el canal puede tener más margen y se vuelve un nicho interesante en términos de producción”.  

Cuatro puntos clave de la demanda de dispositivos para gaming en México:  

•El gaming se considera una actividad profesional: El gaming ha comenzado a considerarse una actividad profesional, lo que ha impulsado la demanda de dispositivos especializados para juegos. 

•Aumento en la demanda de componentes de alta capacidad: Los videojugadores demandan soluciones y componentes de mayor capacidad, como tarjetas gráficas, SSD de alta velocidad y procesadores más potentes, para obtener experiencias de juego más realistas. 

•Dispositivos con mayor capacidad de almacenamiento y rendimiento: Las marcas están trabajando en robustecer y mejorar sus portafolios especializados en gaming para ofrecer dispositivos con mayores capacidades de almacenamiento, desempeño y protección energética, así como accesorios que mejoren la experiencia de juego. 

•Usuarios profesionales demandan soluciones especializadas: Los jugadores profesionales buscan soluciones específicas que respondan a sus necesidades, como equipos que soporten resoluciones en 4K y multimonitor, y no están dispuestos a comprometer la calidad de su experiencia de juego. Esto impulsa la demanda de productos especializados con características específicas. 

Colaboraciones estratégicas: el impulso del gaming en México 

La popularidad de las plataformas de streaming y contenido en línea, como Twitch y YouTube Gaming, ha ido en aumento. Se espera que esta tendencia continue en México, con más jugadores y creadores de contenido participando en las plataformas. 

Victor Sánchez

Sobre el empuje que han tenido las plataformas de streaming en el sector y las oportunidades que tiene el canal, Victor Sánchez comentó: “Hay muchas personas que juegan, y ese es el núcleo de su actividad, pero cada día son más las personas que están enamoradas de compartir lo que están haciendo; no solamente desarmé mi computadora y subí una foto a Facebook, esa fue la primera oportunidad que vieron las personas que decían: voy a compartir mi máquina. Ahora que en México ha crecido tanto la parte de la infraestructura, la parte de conexión a internet, lo que vemos son usuarios que cada día se especializan más en crear un mejor video, un mejor streaming. Gracias a esta oportunidad vemos el poder de crear nichos para los prosumers, enfocados en la creación de contenido, y tener una oferta de monitores, tarjetas madre y tarjetas de video”.  

Alexis Pimentel

Además de la apertura de nuevos nichos, las plataformas de streaming han propiciado el surgimiento de foros especializados de usuarios que buscan conocimiento experto o consejos para adquirir diversos productos. Estos foros también representan una oportunidad en la que los canales, de la mano con los fabricantes, pueden colocar sus portafolios y generar engagement que aumente sus ventas.  

Todos los eventos de gamers donde los fabricantes y canales pueden acercarse al usuario final, al gamer, y mostrarles los productos, capacitarlos, hacer promociones, además de las alianzas entre fabricantes que cuentan con soluciones de gaming, con la idea de mostrar un producto más completo, una solución más adecuada, son estrategias que el canal debe seguir impulsando, ya que de ellas depende el posicionamiento de sus portafolios y ganar reconocimiento por parte de los usuarios.  

Así lo remarcó Mónica Hernández, quien señaló el caso de XPG que ha enfocado sus estrategias en la colaboración con especialistas de hardware, medios de comunicación, influencers, streamers, cosplayers y jugadores, a través de diversos programas como Xtreamers.  

Estas estrategias enfocadas en ciertos nichos también han sido retomadas por Asus México. De acuerdo con Alexis Pimentel, Technical PR en ASUS México: “La estrategia impulsa el tema de participación de torneos, activaciones en pisos de venta, y que no solamente lo hacemos en los grandes retailers, sino que también estamos aprovechando la infraestructura de los pequeños canales para poder hacer estas interacciones. Además, estamos empezando a participar en expos, estamos metidos en el tema de escuelas, es decir, universidades, sobre todo las privadas que ya cuentan con equipos de eSports y son parte de sus actividades extracurriculares, y al formar parte de estos equipos es la parte de acercamiento que estamos haciendo, por ejemplo, que en la mañana utilizan los equipos para sus clases de diseño, de arquitectura y demás, y por la tarde ese mismo dispositivo es el que emplean para todos los entrenamientos que tienen y participar en torneos oficiales”.  

La popularidad de las plataformas de streaming y contenido en línea ha impulsado la creación de nichos para los prosumers, así como la formación de foros especializados. Fabricantes y canales tienen la oportunidad de promover sus productos y generar engagement a través de alianzas, eventos de gamers y participación en escuelas y universidades con equipos de eSports. 

Cross-selling en gaming: alianzas estratégicas para el éxito  

Los portafolios de los canales interesados en aumentar su presencia en el mercado de gaming tendrán que considerar todos los factores anteriores, así como responder a las necesidades de los diferentes usuarios que se ven beneficiados con la compra de equipos con amplias capacidades para realizar diversas tareas.  

Además de considerar productos con alta demanda como memorias RAM, unidades de estado sólido (SSD), tarjetas gráficas o procesadores, es importante que mayoristas e integradores, cuenten con el conocimiento especializado para recomendar equipos de protección, como UPS, y periféricos compatibles con los equipos adquiridos.  

Roberto López Sánchez, Territory Account Manager Center en CyberPower México, comentó: “El mercado de gaming está creciendo y se está especializando ya no sólo en dispositivos móviles (celulares y tablets), sino en laptops y PC’s con características superiores en sus componentes, lo cual implica una inversión considerable, por esta razón se tendría que invertir en UPS que garanticen dicha inversión y brinden protección en todo momento. 

Para equipos gamer, es importante tomar en cuenta las características técnicas de los dispositivos que se protegen, ya que en algunos casos se requiere que sean compatibles con la fuente de poder PFC y con la onda senoidal pura, de lo contrario no funcionarían de forma correcta. También es importante considerar que el UPS pueda brindar el tiempo de respaldo suficiente para realizar el apagado correcto”: Roberto López Sánchez, CyberPower México 

Isaí Soto

Isaí Soto, Ingeniero de Aplicaciones UPS en Koblenz México, puntualizó que el mercado gaming impulsa el cross-selling con otros fabricantes, y además: “permite ayudar al canal a generar y transmitir una cultura de prevención para el usuario final con la inclusión de un equipo de protección energética que ayudará a brindar una alimentación confiable a los equipos, reducir el riesgo de daño por efectos eléctricos, tener continuidad en el desarrollo de partidas on-line y prolongar la vida útil”.  

 

Marlene Villegas

Finalmente, Marlene Villegas, Gerente de División OEM en PCH Mayoristas, compartió algunos elementos que un portafolio integral de gaming debe incorporar: “Tener configuraciones de equipos gaming para entusiastas y también tener componentes para equipos más robustos. Definitivamente tener siempre procesadores de alto desempeño, motherboards compatibles con las tarjetas de video de las últimas generaciones, memorias RAM de diferentes capacidades, fuentes de poder compatibles con las tecnologías recientes, diversos gabinetes para todo tipo de gustos, enfriamientos líquidos, monitores y accesorios para complementar el ecosistema, que soporte el streaming, el gaming y el trabajo de los usarios”.  

AOC 

Brenda Villalobos Saade, Regional Product Manager Monitores. 

La marca cuenta con una amplia gama de productos que acompañan y complementan soluciones para gaming. La familia G está diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los jugadores. AOC ofrece productos para cada categoría de jugador: Amateurs, Pro-Amateurs y Gamers profesionales. Los modelos G2490VX y G2790VX son para jugadores amateurs, con una frecuencia de actualización de hasta 144Hz. Para los jugadores Pro-Amateurs, está la serie G, que incluye monitores planos (24G3, 27G3, 32G3E) y monitores curvos (C24G3, C27G3, C32G3e). Y para los gamers profesionales, cuentan con la familia Agon, que ofrece modelos como el AG254FG, AG274FZ y AG323QCX2. 

Implementamos diversas estrategias para comercializar nuestras soluciones y productos dirigidos al mercado gamer. Trabajamos estrechamente con nuestros socios de negocios, capacitándolos en nuestro portafolio de productos para que puedan ofrecer soluciones adecuadas a sus clientes. Además, brindamos un equipo de demostración con precios especiales para eventos y clientes, y ofrecemos acompañamiento en reuniones con clientes potenciales para cerrar oportunidades de venta. También proporcionamos materiales de apoyo para la exhibición en puntos de venta, lo que ayuda a destacar nuestros productos. En cuanto a los márgenes de ganancia, el canal puede obtener beneficios que oscilan entre el 7% y el 15% en nuestros productos para gaming, dependiendo del producto y del tipo de cliente” 

Además, con el objetivo de generar valor a través del sector gamer, AOC ofrece apoyos como certificaciones del portafolio gaming, un apoyo trimestral del 2% por alcance en productos y patrocinio de League of Legends para posicionar el portafolio de productos Agon. 

“Es fundamental tener un profundo conocimiento de los diferentes productos y los beneficios que ofrecen, como mayor resolución, velocidad y sincronización de tarjetas. Recomiendo contar con un especialista o pre-sales que pueda apoyar en la generación de ventas de valor para cada uno de los clientes. Además, es importante disponer de equipos de demostración que se puedan llevar a los clientes para que puedan probarlos y experimentar sus ventajas”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba


Share via
Copy link
Powered by Social Snap