
México tiene potencial para desarrollar soluciones de la más alta calidad: Kyndryl Forum México
•El nearshoring impulsa la inversión de las compañías en soluciones tecnológicas •La relación desarrollador-fabricante-distribuidor es fundamental para que México se convierta en un punto estratégico para el desarrollo y la innovación
Las oportunidades de negocio que hay para los canales TI se amplían debido a la llegada de empresas multinacionales al país. El Nearshoring es una de las tendencias que dará impulso a los negocios del canal, así lo resaltaron los especialistas de Google Cloud, Oracle y Red Hat durante el foro de Kyndryl en México.
De acuerdo con Carlos Marcel, Director General de Kyndryl México, el momento que atraviesa la industria tecnológica es relevante debido a los cambios que las empresas llevan a cabo para sumarse a los procesos de transformación digital. “El Nearshoring abre la posibilidad para que las empresas de todos los rubros volteen a ver a México y se den cuenta de las oportunidades que hay para generar negocios”, destacó durante su participación en el panel “El Nearshoring en México”
Paola Márquez, Customer Engineer en Google Cloud, destacó que los nuevos modelos de trabajo y el aumento en la adquisición de tecnología en el país, así como el crecimiento en las inversiones por parte de las grandes desarrolladoras se debe al proceso de democratización en el acceso herramientas como la Inteligencia Artificial.
“La misión de las compañías que desarrollan soluciones es impulsar el desarrollo y la adopción por parte de los usuarios. El uso de Inteligencia Artificial debe estar enfocado en la eliminación de tareas repetitivas, para que así, las personas puedan concentrarse en tareas más importantes, como seguir adquiriendo conocimiento y mejorar su trabajo”: subrayó Márquez.
Por su parte, Rafael Solares, Vicepresidente de Ventas Tech Cloud en Oracle México, destacó la relevancia que tiene el Nearshoring en la instalación de infraestructura que habilita al país para convertirse en un punto estratégico y generar nuevas oportunidades de negocio. “Gracias a esta tendencia se han instalado centros de datos que permiten a las empresas sumarse a los procesos de transformación digital e implementar soluciones de alto nivel. Esto debe impulsar no sólo el negocio de los desarrolladores y fabricantes, sino el de todo el ecosistema involucrado”, subrayó.
Alejandro Contreras, Enterprise Sales Executive en Red Hat México, destacó que si bien el momento es idóneo para que las organizaciones adopten y planteen nuevos modelos de negocio, también es importante mantener una visión panorámica respecto a los espacios de colaboración que existen, y agregó: “No hay que perder de vista la exigencia de los clientes para colaborar y proveer mejores soluciones, flexibles y en tiempos menores. El ejemplo más claro de que la colaboración es más necesaria que nunca es la multinube y el trabajo de todos los hiperescaladores para compartir desarrollos enfocados en mejorar la experiencia de los usuarios”.
Finalmente, Carlos Marcel concluyó remarcando la relevancia que tiene este momento para que los canales expandan sus oportunidades de negocio y consoliden sus acciones para el mercado internacional, que cada vez más, voltea a ver a México y reconoce su potencial como un mercado sí, con desafíos, pero con un gran potencial para entregar soluciones de la más alta calidad.
“Estamos convencidos de que tenemos que poner los temas en la mesa y buscar las soluciones que generen más oportunidades de negocio”: Carlos Marcel