
Panduit: AL con oportunidades en centros de datos y soluciones eléctricas
• La marca afirma que seguirá invirtiendo en la región • México, modelo a seguir en centros de datos para AL • Oportunidad para el canal al integrar las soluciones eléctricas de la marca a sus negocios
En entrevista para eSemanal, Holly García, Vicepresidenta de la División de Centros de Datos para Panduit, aseguró que la región representa grandes oportunidades en el tema de data centers, por lo que recomendó al canal mantenerse cercanos a sus clientes y entender sus desafíos para brindarles la mejor solución.
Dejó en claro que la clave del éxito es saber aprovechar a todo el ecosistema de valor, desde socios tecnológicos, distribuidores y otros partners. “La asociación y la colaboración del ecosistema es fundamental en América Latina”.
Por otro lado, García explicó que México es un ejemplo para otros países de la región, dijo que Chile y Colombia también están haciendo bien las cosas. Resaltó que como marca tienen un buen sistema de soporte estructurado, con un equipo de ventas y otro de soporte técnico.
Sobre el trabajo de sus socios mayoristas, mencionó que deben prepararse para entender las tecnologías y siempre encontrar las soluciones más creativas. “Los distribuidores han evolucionado y ofrecen mucho más servicios para ser más competitivos”.
Por último, Holly García, destacó que el corporativo está invirtiendo y lo seguirá haciendo en la región, ya que ven demasiadas oportunidades.
Oportunidad con el área eléctrica de Panduit
John Buck, Vicepresidente de Infraestructura Eléctrica de Panduit, mencionó que se trata del negocio más antiguo de la marca. “Podemos decir que el eléctrico es el segmento de mayor tamaño para la compañía. Anteriormente, el mercado de las redes de infraestructura era una parte pequeña, con oportunidades menores para nosotros, pero hoy vemos que las oportunidades son grandiosas conforme se expanden los centros de datos, son más potentes y más grandes en requerimientos. También vemos que hay una convergencia de la tecnología entre cómo se gestiona la potencia eléctrica, cómo se crea, cómo se distribuye. Entonces, queremos crear soluciones que puedan combinarse y que al final beneficien a los clientes”, afirmó.
Explicó que han tenido buen éxito en otras partes del mundo, por lo que tienen la confianza de replicar ese mismo resultado en la región.
“Queremos proporcionar soluciones eléctricas que mejoren la estructura de redes, y que al final de cuentas, la oferta de soluciones del canal crezca”: John Buck.
México, punto de lanza para AL

El directivo afirmó que México es el país donde ven mayor oportunidad para lograr la sinergia de los portafolios eléctrico y de infraestructura para redes, “también vemos oportunidades en Chile, en Colombia, en Perú y en otros lugares de Latinoamérica para centros de datos y también para la construcción de plantas industriales”.
Buck subrayó que hay grandes oportunidades para ganar más negocio con la oferta completa de la marca, “Mi mensaje para los partners es que tienen la oportunidad de demostrar al cliente que con Panduit están agregando valor, que van a generar ahorros con una solución de clase mundial”.
Sobre el trabajo con sus mayoristas, explicó que los están capacitando para que se especialicen en el tema eléctrico para que impulsen sus negocios y el de sus integradores.
“Cada vez vamos a ver más oportunidades para reunir la parte eléctrica junto a lo que son los centros de datos, pero necesitamos socios técnicos de buen nivel. Lo que tenemos hoy es solo el inicio porque vamos a estar desarrollando nuevas tecnologías y nuevos productos”, finalizó.