
Dynatrace busca partners en la región del bajío
-Con un programa para los socios de negocio que incluye apoyos para certificarlos, la compañía apuesta por el mercado mexicano -Las soluciones de la marca prometen una administración desde el Back End hasta el Front End e impulsar la trasformación digital
Con alrededor de 15 mil clientes Enterprise a nivel mundial, Dynatrace ha colocado la mirada en México con planes de expansión, ayudado desde un programa para partners y con el cual reforzará, además de convertirse en un aliado estratégico para impulsar sus soluciones desde los canales.
La empresa de origen estadounidense ofrece al mercado una plataforma de monitoreo de la infraestructura de extremo a extremo (End to End), de esa forma también cubren los DevOps (operacional) y la experiencia del usuario, así lo explicó Miguel Alarcón, Partner Sales Manager de Dynatrace en México: “Este último, la experiencia del cliente final, buscamos que se sienta satisfecho cuando entra al e-commerce, siendo que desde que entra, revisa el producto y por supuesto la compra, y para ello nos apoyamos de la IA (Inteligencia Artificial) y el Machine Learning, de esta forma, desde el monitoreo de infraestructura hasta el negocio (Back End – Front End) Dynatrace pueda apoyarlos en la trasformación digital”.
Canales
La compañía comenzó un proceso de expansión en México apalancado desde un programa de socios de negocio y apoyos que está acercando con la intención de que los canales se especialicen en las soluciones de la marca.
“En México nos estamos enfocando al segmento empresarial, y tenemos una base instalada de clientes del sector financiero, retail, manufactura, aseguradoras, fintech, etcétera; cruzamos por todas las verticales de diferentes negocios y hemos estado creciendo, por lo que estamos enfocados en respaldar nuestro programa de partners, principalmente en la zona del bajío”: indicó el Partner Sales Manager de Dynatrace en México.
Es importante destacar que, la empresa ha desarrollado cuatro prioridades enfocadas para sus partners y con las cuales apuesta por reforzar e impulsar el negocio de los canales. “Nuestras cuatro prioridades son: Cobertura, Compromiso, Ejecución y Alineamiento. Aunque tenemos una buena base, queremos enfocarnos en la región del bajío y continuar creciendo en la misma medida que crecen los socios en México; el plan de expansión es muy grande y está siendo muy bien recibido por los usuarios finales”: aseguró Miguel Alarcón.
Apoyos
Dynatrace habilitó dos modelos transaccionales, el primero es en reventa y el segundo es Management Service Provider (MSP), por lo que la compañía prioriza a los canales que tienen experiencia en monitoreo, infraestructura, observabilidad, DevOps, seguridad de aplicaciones, digital experience (e-commerce); es así que, canales que cuenten con experiencia en estos rubros podrían incursionar en la oferta que ofrece Dynatrace, caso contrario, los canales que no estén especializados en estos temas, va siendo un momento pertinente para conocerlos y pulir conocimientos en los mismos.
“Cuando encontramos estos conocimientos en un partner, resulta más apetecible el partnership en ambos sentidos; ellos potencializan sus soluciones y servicios, y nosotros potencializamos, a través de nuestra plataforma, sus servicios al complementarlos”: puntualizó el Partner Sales Manager de Dynatrace en México.
Finalmente, Miguel Alarcón cerró comentando que dentro del programa de socios cuentan con cuatro niveles, comenzando con: Ignite, Autorizado, Avanzado y Premier, lo cuales entregan diversas herramientas como el Dynatrace University para la certificación (Associate, Professional y Master) en temas de ventas y técnicos, y ahondó: “Somos líderes mundiales y reconocidos por el cuadrante mágico de Gartner, tenemos una buena base instalada en México y en la actualidad cualquier partner que quiera acercarse hacia nosotros, pueden encontrar mayor información en nuestro sitio web, de esa forma poder potencializar sus servicios y nuestra plataforma”.