EditorialPortada

Con tecnología las PyME se recuperarían más pronto y serían empresas competitivas

Pese a la extinción de alrededor de un millón de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) por la contingencia sanitaria, actualmente la reapertura paulatina de los negocios brinda un mejor panorama y según cifras oficiales, se anunció el nacimiento de 600 mil nuevas empresas de este sector, las cuales requieren tecnología para ser más competitivas. 

Anunciante

De acuerdo con Alejandro Vargas, Gerente de Investigación en Select, el estimado de presupuesto TI para 2022 en las PyME es de 89 mil millones de pesos; es decir, 24% de todo el presupuesto TI empresarial en México. 

Para conocer más sobre el potencial de las PyME y entender sus necesidades, fabricantes, mayoristas e integradores de soluciones, se han enfocado en investigar cuáles son sus principales necesidades para proveerles herramientas para su desarrollo. 

En esta edición, el equipo editorial de eSemanal investigó con especialistas de: Acer, CONTPAQi, Industrias Sola Basic, Intel, Koblenz, Logitech, Verbatim y Select, sobre la oportunidad de negocio y estos datos son parte de lo que encontramos. 

La pandemia tuvo un impacto en prácticamente el 80% de las PyME en el país, redujo sus ingresos entre 40% y 60% (esto solo en el caso de las empresas que no cerraron completamente). Un factor muy interesante en los segmentos de Comercio y Servicio, es que a partir de la pandemia, 6 de cada 10 empresas venden en línea, cuando en 2019 solo un 20% tenía presencia en línea. Esto nos habla de una adopción digital acelerada y sin precedentes. 

Se espera que en 2021 las PyME incrementen 25% sus inversiones de TI, en comparación al 2020, principalmente en cómputo y servidores, representando un 45% de ese porcentaje base. Lo anterior, derivado de estrategias de consolidación de nuevos modelos de negocios provocados por el impacto de la pandemia. 

Por otra parte, de acuerdo al estudio de CONTPAQi ‘Digitalización de las PyMEs y el emprendimiento en México: hallazgos, retos y alcances’, 37% de los negocios que participaron en esa encuesta, comienzan a superar el temor por acercarse a la tecnología; mientras que 13% toman sus decisiones de acuerdo a la inteligencia comercial, viendo a la digitalización como una estrategia.  

Otros datos que arrojó esta encuesta señalan que 84% de las empresas participantes afirmó que continuará con las reuniones a distancia aún después de la pandemia; 72% con capacitaciones en línea y 60% con el trabajo desde casa. 

También se habla de que los usuarios finales cambiaron su forma de compra y cada vez consumen más desde plataformas de marketplace o redes sociales, realizan consultas en internet y hacen uso de dinero electrónico. 

Hay muchos datos más para darse cuenta del potencial que representan las PyME para la economía del país, por lo que brindarles herramientas tecnológicas les ayudaría a recuperarse más rápido y hacerse más competitivas.  

Al iniciar el último cuarto del año, existen muchas oportunidades como El Buen Fin y las ventas de fin de año, por lo que el canal debe estar atento. Además, Select indicó que todavía faltan por ejercer 623 millones de pesos en software; 551 mdp en consumibles; 4 mil 661 mdp en servicios TIC, 5 mil 313 mdp en telecom y 8 mil 163 millones mdp en equipos, lo que representa un presupuesto total y que se tendría que ejercer antes del cierre de año, por 19 mil 311 mdp.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap