FabricantesPortada

Cisco acerca soluciones para mejorar el trabajo híbrido

LUEGO DE 18 MESES QUE EL MUNDO HA ENFRENTADO LA COVID-19 Y SUS DIFERENTES VARIANTES CON AISLAMIENTO Y VACUNAS, ÉSTE SE TRANSFORMÓ Y CON ÉL ALGUNAS TENDENCIAS SE ACELERARON, COMO EL TRABAJO HÍBRIDO, POR EJEMPLO. 

Anunciante

Durante la conferencia de prensa “Trabajo híbrido y oficinas seguras”, organizada por Cisco, se mencionó que no sólo el futuro del trabajo es híbrido, sino que el presente también ya lo es, a pesar de las resistencias para adoptarlo que existían en el pasado en la cultura latinoamericana. 

Mariano O’kon, Director de Arquitecturas para América Latina, mencionó que el trabajo no es el lugar al que uno acude, sino lo que uno hace, motivo por el cual el nuevo esquema no debería interferir con los objetivos de los colaboradores. 

Una encuesta realizada por la compañía en el 2020 arrojó que el 57% de las personas espera asistir a la oficina 10 días o menos al mes; el 98% ha tenido reuniones con al menos un participante remoto; y el 97% pide cambios en las oficinas para regresar. 

Con el fin de garantizar un óptimo trabajo híbrido, es preciso contar con infraestructura, procesos para gestionar la fuerza de trabajo, tecnología que apoye en esos aspectos, cuidar la salud mental, la cual siempre debió ser importante, y la productividad de las empresas. 

Aunado a ello, O’kon resaltó que algunos de los principales retos que se deben afrontar son integrar las fuerzas de trabajo multigeneracionales y brindar ciberseguridad con el propósito de asegurar la misma protección que se tiene en las oficinas tradicionales y teniendo en cuenta que los usuarios acceden a los servidores desde diferentes dispositivos. 

Por su parte, Alberto Aguayo, Especialista de Colaboración de Cisco en la región, agregó que el nuevo esquema implica no sólo trabajar desde el hogar, sino desde donde sea, y que se debe encontrar la manera en la que el trabajo no se demerite ni se disminuyan capacidades. 

De acuerdo con el especialista, el trabajo híbrido debe ser: 

-Flexible: se adaptan a cualquier rol, ambiente y/o estilo de trabajo. 

-Inclusiva: experiencias igualitarias para todos. 

-Comprensivas: enfocadas en la seguridad personal, empatía y bienestar. 

-Segura: seguras por diseño, privadas por defecto. 

-Gestionable: infraestructura moderna, administración sin fricción. 

Para atender dichos requerimientos, Cisco destacó que cuenta con una oferta variada de dispositivos y un portafolio de redes completo enfocado al trabajo híbrido. Además, se dijo que las soluciones son seguras por diseño, probadas por defecto y reguladas para todos. 

Entre otras de las funciones que algunas soluciones del fabricante brindan, se encuentran el apoyo para tener control sobre el aforo, la ocupación y densidad, integración de medios y análisis de impacto. 

-Cisco Webex 

-Cisco SD-WAN  

-Cisco Catalyst 

-Cisco DNA Spaces 

-Cisco SASE 

-Cisco Umbrella 

-Cisco SecureX 

-Cisco AppDynamics 

-Cisco ThousandEyes 

“El reto de la inversión que muchas empresas encuentran se puede minimizar por los modelos de consumo, esquemas de colaboración, esquemas para educación, y ofertas más accesibles”, finalizó O’kon. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap