
Paessler anota la importancia del monitoreo en los hospitales
Hace 15 años a los pacientes se les mostraba una copia impresa de sus radiografías. Hoy en día, estas imágenes se envían directamente a los monitores de la consulta, la habitación o a la propia tablet del doctor.
En la mayoría de los casos, aseguró Paessler, los médicos requieren de un acceso rápido a los datos del paciente. No importa si se trata de imágenes de Rayos X, MRT o ecografías, resultados de laboratorio, informes de especialistas, el historial del paciente o notas del doctor de atención primaria.
Ahora los hospitales modernos se encuentran digitalizados. El principal foco de esta digitalización es la disponibilidad de los datos del paciente. Es esencial que los médicos tengan acceso a la información de los pacientes cuando la necesiten, y que múltiples sistemas de TI trabajen juntos para garantizar que esto ocurra sin problemas. Entre estos sistemas tenemos dispositivos médicos, dispositivos y datos de imágenes, sistemas informáticos y un servidor de comunicación central, así como l infraestructura de TI tradicional compuesta por switches, servidores, bases de datos y sistemas de almacenamiento, detalló el fabricante.
“La transformación digital en el sector salud tiene nuevo equipo médico a las redes de TIC. Si esta intrincada red de dispositivos y sistemas falla, podría causar grandes retrasos en la atención y tratamientos. Por esto, apoyamos a los hospitales con nuestra solución PRTG Network Monitor para el sector salud en México”, comentó David Montoya, director Regional de Paessler América.
De acuerdo con la marca su solución de monitoreo puede ayudar a evitar retrasos en la atención y dar tranquilidad a los equipos de TI, así como a los doctores y sus pacientes Toda la información en los hospitales se transporta a través de la infraestructura del sistema que incluye:
–HIS (Sistema de Información Hospitalaria): datos maestros
–LIMS (sistema de información de laboratorio): datos de laboratorio
–RIS (sistema de información radiológica): datos de radiología
–Las imágenes generadas a partir de dispositivos como los Rayos X, MRT, ecografías o videoendoscopias se almacenan en el PACS (sistema de comunicación y guardado de imágenes)
Hoy en día, la mayoría de los hospitales tienen un servidor de comunicación central que conecta todos estos sistemas para que los médicos tengan acceso a toda la información relevante del paciente en cualquier momento, señaló el fabricante.
La seguridad en el hospital
Todos los dispositivos médicos requieren una infraestructura de TI clásica para comunicarse. Esta infraestructura permite la transmisión de datos y proporciona el hardware subyacente. Un sistema central que monitorea los equipos médicos y de TI clásicos, reduce el tiempo que lleva encontrar problemas en la red, en caso de que algo salga mal. Pero es mejor prevenir que curar. Y el monitoreo proactivo significa que recibe alertas cuando se detecta actividad inusual en la red, lo que le ayuda a intervenir y evitar el tiempo de inactividad por completo, explicó Montoya, quien agregó: “La seguridad también juega un papel importante. La TI del hospital ya no está aislada, sino entrelazada con varias instituciones (compañías de seguros, médicos, tecnología de construcción, administración, etcétera.), lo que genera unas expectativas altas en los firewalls, los análisis de virus y los sistemas de detección de intrusos.”
¿Cómo identificar la solución de supervisión correcta?
Además, una solución de supervisión para sus sistemas informáticos clásicos y médicos debe satisfacer una serie de requisitos estándar como: conjunto de características, usabilidad, relación precio-rendimiento, licencias, esfuerzo de implementación y asistencia técnica.
Para más información Paessler invitó a ingresar aquí, donde se encuentra un documento que ofrece las mejores prácticas para garantizar una solución de supervisión completa y fiable pensada para las infraestructuras informáticas del sector de la salud.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651