
Maps, preparado ante contexto 2020
• Industria TI: la primera en afectarse tras problemas económicos y la primera en beneficiarse al repuntar la economía.
Ante un panorama complejo en el país, el mayorista dio a conocer su estrategia para mantenerse a flote, al igual que los apoyos que tiene disponibles para su canal de distribución a fin de que continúe preparándose y generando ventas.
Como “una tormenta perfecta” y “disruptivo”, fue como Martín Mexía, director general de Maps, describió el contexto actual en México, explicando que resulta demasiado complejo.
Enunció como primer conflicto que en el país no se cuenta con una cultura de teletrabajo, aunque el directivo ha encontrado “excelentes sorpresas”, pues dijo que muchas personas están trabajando con mayor productividad, por lo que consideró que al terminar esta situación permanecerá una cultura sólida al respecto.
Ya que también han ocurrido cancelaciones de proyectos, o algunos otros han quedado en espera, la liquidez figura como otro gran problema; “el flujo de dinero desde el usuario final hasta el fabricante, pasando por nosotros, está retrasado”, explicó Mexía.
Además, existe una complicación de suma relevancia con el tipo de cambio, pues éste se dispara y por lo general, aunque los clientes cuenten con el capital para pagar, deciden esperar a que el dólar baje, esto por un lado.
Por otro lado, el directivo explicó que los fabricantes usualmente son americanos y no son conscientes de la situación que enfrenta México, ya que es distinta a la que ellos viven, lo que complica aún más el panorama.
Aunado a lo anterior, los empresarios o microempresarios se encuentran ante una disyuntiva con un mercado en el que las ventas caerán y no se sabe cuánto; es decir, aún no puede calcularse con certeza la magnitud de las pérdidas, por lo que buscan reducir gastos, lo que genera un “maremoto” de pérdida de empleos.
Por último, el directivo mencionó como problema al anuncio del Gobierno Federal sobre no apoyar a las empresas en el tema de los impuestos; “es gravísimo porque a lo mejor tal pago de impuestos podría servir para que las compañías pudieran mantenerse un poco más de tiempo y a sus empleados”, explicó.
Estrategia del mayorista
Desde hace unos días, Maps dio a conocer que se sumaría a las medidas de contingencia dadas a conocer por las autoridades, por lo cual más del 95% de los empleados realizan home office bajo un control estricto y un seguimiento a diario.
Tienen un sistema de guardia en la bodega y en el área de embarques, pero llevan a cabo todos los requerimientos sanitarios necesarios para no exponerse a contagios, por lo cual Mexía dijo que, según su reporte al día en que fue entrevistado, no tenían a ningún empleado en una situación de riesgo y enfatizó en que los trabajadores son la parte más importante para Maps.
“Es muy importante que todos nos quedemos en casa, pero también lo es que todos tratemos de seguir trabajando, porque si dejamos de trabajar los empleos se van a perder, las empresas van a quebrar y cuando tengamos que regresar no vamos a tener manera de hacerlo”: Mexía.
También, parte de la estrategia de la empresa para mantenerse durante esta contingencia sanitaria consiste en “volverse más agresivos”, el directivo explicó que ahora están más encima de sus clientes que antes, para continuar generando ventas.
En cuanto a los distribuidores, Mexía dijo que los apoyan con todo lo que está entre sus manos: les siguen ofreciendo capacitaciones, les dan seguimiento puntual, les brindan asesoría y atención en cada proyecto por parte de los gerentes de producto e ingenieros certificados, los acompañan virtualmente con sus usuarios finales para cerrar ventas y demostrar que no es conveniente que dejen de invertir.
Mediante la plataforma de entrenamiento Maps University, antes se ofrecían dos o tres webinars a la semana, pero ahora realizan dos diarios, con el fin de fortalecer la capacitación técnica y aprovechar que el distribuidor se encuentra en su casa.
Fortalezas
Maps, mayorista de valor con más de 30 años de presencia en el mercado, cuenta con una cobertura nacional a través de cinco sucursales y una matriz para dar atención y soporte a toda la República Mexicana.
Además, dentro de su portafolio figuran más de 30 marcas globales para comercializar soluciones disruptivas en TI, en las divisiones de Security y Performance, Cloud/ Datacenter e Inteligencia Artificial, dando distintas opciones y variedad a sus clientes.
Portafolio de marcas -A10 -Acronis -Algosec -Arista -Automation Anywhere -BlueCat -CheckPoint -Cyberark -Eset -FireEye -Forcepoint -Fortinet -Ixia -Kaspersky -Kemp -Lenovo -LogRhythm -Malwarebytes -Netscout -Nutanix -Picus -Proofpoint -Purestorage -Riverbed -Rubrik -SentinelOne -SonicWall -Spectra -Stellar -SuperMicro -Thales -Tufin
Servicios profesionales Servicios de Preventa: -Dimensionamientos -Demostraciones -Pruebas de concepto -Apoyo en licitaciones RFP, SOW, BOM -Presentaciones con clientes Servicios de postventa -Instalación y/o configuración de productos -Soporte técnico a medida -Capacitación técnica -Reingeniería de soluciones Análisis de seguridad informática -Análisis de vulnerabilidades -Pruebas de penetración -Asesoría en cumplimiento de normatividad -Servicios de análisis/orquestación de configuración en equipos de seguridad Servicios Financieros
Los servicios financieros de Maps, disponibles para sus canales de distribución, tienen el objetivo de potenciar sus ventas haciendo más accesibles las soluciones tecnológicas disruptivas del mayorista a los usuarios finales y manteniendo sus finanzas sanas.
El mayorista analiza el proyecto y proponen la mejor alternativa de financiamiento, ya que cuentan con diferentes opciones de éste, tales como crédito comercial, arrendamiento puro, arrendamiento financiero y crédito simple.
Perspectiva 2020
Mexía dijo que la perspectiva del año era negativa, pues habrá de entre un 5 a 10% de caída en el Producto Interno Bruto de México, lo que afectaría directamente a la Industria de Tecnología y Comunicación, pues aseguró: “siempre es la que se ve primeramente afectada, es donde los gastos se reducen más; sin embargo, cuando hay un repunte en la economía, somos los primeros en beneficiarse”.
Recomendó invertir en nuevos productos o servicios para ofrecer a las PyMEs, como por ejemplo en el teletrabajo, pues es un área que cobra relevancia en la actualidad; dijo que era necesario seguirse preparando y educando en nuevas soluciones.
Además, destacó la importancia de ser más cuidadosos, bajar el riesgo e incrementar el flujo. “Cuidemos el dinero, cuidemos nuestras empresas, nuestras fuentes de trabajo; veamos la manera en la que todos hagamos un esfuerzo, desde los dueños de las empresas, los directores, los empleados, todos hacer un esfuerzo para mantener la fuente de empleo que son las compañías”, puntualizó el directivo.
“Es un momento muy difícil, pero no tengo duda de que todos saldremos adelante; sin embargo, saldremos adelante más rápido quienes tomemos las decisiones más correctas. Los invito a que lo analicen, hay que ofrecer nuevos productos, hay que aprovechar la virtualización, aprovechar el teletrabajo y hay que darle a nuestros clientes lo mejor que podamos, también a nuestras familias y a nuestros empleados”, finalizó el directivo.