desarrolladores

Veeam, el negocio de gestionar datos desde la nube

•Para las empresas resulta indispensable respaldar y tener la disponibilidad de acceso a su información; al tiempo que se acelera el ritmo de la innovación que la globalización exige, motivos por los cuales Veeam se presentó como una solución a las demandas del marcado. 

Fundada en 2006 y con oficinas en más de 30 países, la compañía ofrece soluciones de respaldo o almacenamiento en nube. Su red de canales comprende a más de 800 en el país divididos en: registrados, silver, gold y platinum, dependiendo de su nivel de certificación.

Es importante mencionar que tiene aliados de negocio como: Alestra, Cisco, Lenovo, NettApp, Pure Storage, entre otros, y mayoristas como: CompuSoluciones, Ingram Micro y Westcon, las cuales han consolidado sus operaciones.

“Nunca hemos vendido a ningún cliente de forma directa en México, nuestro modelo es a través de resellers. Esto es algo bueno, ya que nos preocupamos porque obtengan considerables márgenes de utilidad, al promover nuestra tecnología”, comentó Abelardo Lara, director General de Veeam en México.

De la mano con la innovación

Las soluciones que se proveían en el pasado para situaciones de respaldo eran del tipo On-premise (El software local se instalaba y se ejecuta en instalaciones de la persona u organización que lo utilizaba) lo cual tenía inconvenientes, empezando por el riego de pérdida y exposición de los softwares ante desastres naturales (terremotos, huracanes, inundaciones, incendios) y humanos (el descuido u omisión, al no cancelar a tiempo los permisos de un ex colaborador con acceso a la información), provocando problemas graves e incluso irreparables para las empresa.

Veeam identificó este nicho de mercado y respondió proporcionando soluciones a través del modelo ‘As a Service’, lo cual trajo consigo nuevas alianzas y oportunidades de negocio, además de resolver un problema de coyuntura para las empresas.

La simplicidad operativa que demandan los clientes de Veeam quedó cubierta con la plataforma tecnológica que es fácil de usar, flexible y se adapta a los requerimientos que se soliciten, además de un costo financiero con facilidades, siendo que los canales tienen una inversión controlada, y gran parte de las veces, lo suficiente para mantener las luces encendidas, explicó Lara.

Financiamiento, una clave del éxito

“El tener modelos comerciales (financieros) como servicios les ha ayudado a nuestros clientes, porque en lugar de depender de una bolsa Capex, se sustituye por una Opex, en las que tienen mayor cantidad de dinero y con facilidades de pagos mensuales, trimestrales o como lo requirieran”: Abelardo Lara

La generación de demanda ha sido indispensable como parte del modelo de negocio que tiene la compañía, siendo que está asociada con el potencial de expansión de la empresa. Siguiendo esa línea, el directivo señaló: “el fabricante (Veeam) es el responsable de generar la demanda, muestra de ello fue el evento Veeam On Forum 2019 y las inversiones para mercadotecnia que realizamos en América Latina”.

El financiamiento para las empresas ha sido un tema transversal que cruza por la búsqueda de soluciones como un servicio, enmarcado en la dinámica actual de los negocios, en los que escenarios híbridos y multi-nube son más complejos. Así, satisfacer la demanda de usuarios internos y externos con tecnologías innovadoras, de forma eficiente, segura y costo-efectiva se convirtió en “moneda cambio” en plena era digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap