
Ingeniería Dric, de aniversario y propuestas analíticas

LA FIRMA CUMPLE 33 AÑOS DE EXISTENCIA, DURANTE LOS CUALES, COLABORADORES, ASOCIADOS Y ALIADOS DE NEGOCIO, HAN CONTRIBUIDO A SU PERMANENCIA EN EL MERCADO DE INFRAESTRUCTURA.
Dentro de la gama de soluciones de infraestructura cuenta con propuestas como la firma Manage Engine, para monitoreo y optimización de aplicaciones; help desk, con funcionalidades destacadas en mayor visibilidad tanto en dispositivos como en redes y software.
“Gracias a la dinámica en el volumen de información que se genera y se procesa, se han desarrollado herramientas para análisis de datos, explotación de métricas, generación de estadísticas, entre otros”, mencionó Jorge Sosa, director general de Ingeniería Dric.
Según el entrevistado, eso hace sentido a clientes que antes, únicamente tenían datos, sin sacarles más provecho; sobre todo a empresas pequeñas y medianas, cuyo volumen de información les puede provocar caos. “Estamos convencidos que la tarea de un Chief Information Officer (CIO) es innovar y ofrecer alternativas para la toma de decisiones en una compañía, mediante la explotación de las analíticas, y de la manera más expedita posible”, dijo.
Además, con ello rompen la barrera territorial, donde diferentes unidades de negocio ven a las aplicaciones, a los datos, y otros activos de TI como propios, no como un recurso compartido, que pueden apoyar en los procesos de toma de decisiones, para transformar a la organización en una compañía de vanguardia. A la par, con analíticas la operación se “adelgaza” y se tiene la posibilidad de ofrecer nuevos servicios y productos.
Sin restricciones
Hasta hace unos años, la adopción de este tipo de propuestas era propio de compañías consideradas grandes; hoy, están al alcance de cualquiera, sobre todo por el costo y la facilidad en el uso de las mismas.
“Es una gran oportunidad no sólo para los usuarios finales sino para los canales y consultores, donde en estos últimos tenemos múltiples perfiles que no tiene que ver, incluso con TI, sino con procesos. Donde hasta asesores financieros y de seguros se han adherido a estas herramientas como una punta de lanza para los clientes. Cerca del 30% de la base de asociados son así”, señaló Sosa.
Para ello, la marca ofrece capacitaciones y webinars como respaldo, para que estén bien informados, así como a los CIO y a los gerentes de infraestructura. En el área técnica, cuenta con gente de primer nivel, entrenados por los proveedores de tecnología de su portafolio.
Para la agenda
La marca sostendrá un encuentro el 28 de marzo con canales y clientes en la ‘Sultana del Norte’, donde presentarán herramientas de seguridad para móviles (BYOD), con un experto en este tipo de seguridad y otro de analítica.
Esto es importante para la firma porque después de Ciudad de México y su área conurbada, esa región representa el mercado más grande.
A propósito de territorio, Sosa mencionó que cuentan con canales desde Monterrey, pasando por Guadalajara, hasta Mérida, sin embargo, pretenden posicionarse en lugares como Tijuana, y Sonora. Sin olvidar que atienden un mercado hispano de EUA, mediante una oficina en Miami.