Fabricantes

Check Point destaca sus soluciones de quinta generación en seguridad

Ray Jiménez, Francisco Robayo, Emmanuel Ruíz, John Jair Suárez.

El Check Point Expirience (CPX) de la Ciudad de México, fue una réplica de su evento global, en él subrayaron la importancia de que las empresas implementen soluciones de quinta generación, y se enfatizó el rol preponderante del canal en aras de alcanzar esta meta.

La propuesta de la compañía se enfoca en una oferta de seguridad empresarial para protección de ataques de quinta generación. De acuerdo con Ray Jiménez, vicepresidente regional ventas y operaciones, hoy las empresas aún están cubiertos tan sólo hasta la segunda y tercera generación, por lo que consideran que ésta es una gran oportunidad para que los canales aprovechen esta brechas para ofertar sus servicios.

Francisco Robayo, director de ingeniería de seguridad en la marca, explicó cuáles son cada una de las generaciones de ataques, así como las soluciones para defenderse en cada caso.

-Primera: virus en respuesta se desarrolló el antivirus.
-Segunda: ataques empresariales desde el Internet, para lo cual se desarrollan los firewalls.
-Tercera: ataques que aprovechan las vulnerabilidades en las aplicaciones empresariales, lo que impulsa el desarrollo de los IPS (Intrusion Prevention Systems).

-Cuarta: estos involucran ataques polimórficos con objetivos masivos y persistentes como el ransomware, para lo que se desarrolló el anti-bot y productos sandboxing, motores basados en comportamiento.
-Quinta: esta es la última generación de ataques a gran escala y multivectoriales.

Para esta última, la propuesta de la compañía es su solución Infinity, “más que un producto, es una arquitectura de seguridad que involucra, procesos, personas y tecnología como herramienta de prevención”, indicó el especialista. La idea es cerrar las brechas que se generan la complejidad de las redes actuales, que protege la red, la nube y los dispositivos móviles, ello permite detectar amenazas dirigidas gracias a la inteligencia de la solución, ya que cuenta con prevención e intercambio de información en tiempo real. En este sentido, el mensaje principal para los canales durante el evento es que hoy existe una tendencia de migración a la nube, así como la maximización de los dispositivos, para lo que se requieren arquitecturas seguras.

El trabajo con el canal
La marca trabaja el 100% de los proyectos por medio de canal y a ellos ofrecen diferentes capacitaciones, tres de ellas son básicas y 8 más de especialización. El programa de socios es de cuatro estrellas, los canales de mayor nivel deben de cumplir con sus tres capacitaciones básicas y al menos tres especializaciones. En México trabajan con mayoristas como: Licencias OnLine, Maps, Team y Westcon.
Sobre el CPX, los canales pudieron asistir a diversas conferencias, donde la compañía expuso su postura y visión de seguridad. Así mismo, pudieron visitar el piso de exhibición en el que estaban presente los socios tecnológicos de la marca como: Aruba, RSA, Arteria, Ikusi, Onlinet, VmWare, Cycsas (quienes también fueron patrocinadores del evento), entre otros.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap