
CONTPAQi augura el éxito de su canal
La empresa atraviesa por una época de transformación, en la que presentará nuevas estrategias enfocadas en el éxito de sus socios de negocio.

Eduardo Pérez, director general de CONTPAQi, habló sobre los desafíos y proyectos de la empresa para mantener actualizado su sistema administrativo y para ofrecer más valor a través de los canales que los acompañan en su entrega al usuario final.
En primer lugar y como detonante de su propia metamorfosis, el directivo destacó la necesidad de las empresas de digitalizar sus procesos para crecer y diferenciarse en el mercado. Sin este cambio será imposible para la mayoría de ellas ser jugadores líderes en el sector al que se dirijan. Una de las soluciones más importantes que toda organización debe de tomar en cuenta en su trayecto a la vida digital, es la inclusión de sistemas administrativos que les faciliten automatizar y mejorar procesos en orden de ser más productivos. “Actualmente la transformación digital de las empresas es inminente por lo que nosotros estamos haciendo los desarrollos necesarios para poder facilitar su transición”, puntualizó Pérez.
Empresa en movimiento
El mercado ha sido testigo del crecimiento de la marca mexicana que se ha posicionado desde su llegada a la industria, no solo por el contexto actual que ha planteado nuevas reglas, o por las tendencias, sino también por su portafolio dotado de entendimiento del modo en que funcionan los diferentes procesos como: administración, nómina, contabilidad, punto de ventas y facturación en el país.
Para muestra de su desarrollo está su expansión territorial, con 12 oficinas físicas alrededor de todo el país donde brindan cobertura nacional. De hecho, recientemente la firma inauguró sus nuevas oficinas en Monterrey, Nuevo León, región de la cual proyectó un 30% de crecimiento para cerrar el año.
Hablando del contexto, actualmente un punto de inflexión se presentó en México, cuando el gobierno emprendió su proyecto que modificó los procesos de recaudación tributaria, lo que le ha dado un gran empuje y crecimiento a empresas como CONTPAQi, que ha sabido aprovechar bien esta coyuntura, ya que con todo el esfuerzo y trabajo que implica el desarrollo de actualizaciones y certificaciones continuas, hoy están al día para no perder su lugar en el mercado.
Un ejemplo de esta transformación se vive este segundo semestre del año con el cambio más reciente que anunció el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con su versión 3.3 de facturación electrónica, el cual implica modificaciones importantes en las soluciones administrativas ya existentes.
En este tenor, Pérez explicó: “hemos desarrollado un modelo exitoso en el que se incluye el antes y el después. Les damos las referencias a nuestros clientes de los documentos que dan origen a estos cambios. Por ello, creemos que hemos contribuido al mercado con nuestra propuesta y con ella ayudamos y facilitamos mucho el proceso de los usuarios”.
La compañía ya incluyó todos los cambios que exige el SAT y ha presentado a tiempo la actualización de su sistema para estar al día en materia regulativa. De acuerdo con el director, una de las variaciones más importantes es la inclusión de un catálogo detallado de productos y servicios, lo que incrementa la cantidad de trabajo en las empresas. “Para ello, nuestro sistema facilita las cosas, porque el cliente puede elegir la equivalencia, ya que agregamos herramientas que pueden encontrar las claves que corresponden a los productos de modo sencillo, no solo en una búsqueda semántica, sino por clase y familia”. Agregó que otro punto importante se encuentra en el comprobante de la recepción de pagos que se debe de emitir.
Para Pérez, la ventaja de su sistema se traduce en la reducción de tiempo que invierten los usuarios de CONTPAQi y en la reducción de errores que podrían cometerse. “Entendemos que las empresas no estaban acostumbradas a hacer todo esto, por ello es que va a representar una carga administrativa, en todos los niveles”.
Para apoyar a los clientes, contadores y canales con las nuevas regulaciones, la marca ya liberó al mercado entrenamientos, certificaciones y eventos informativos, donde se les brindan todas las herramientas necesarias para la adopción de esta nueva forma de facturación. Pero no solo abordan este tema, sino también contabilidad y nómina electrónica, ya que a decir de Eduardo Pérez: “Estos cambios también afectan la contabilidad porque los CFDIs nuevos se tienen que contabilizar, para ello tenemos mecanismos para automatizar estos documentos, así como soluciones de nómina, donde todo se alinea con el nuevo formato de factura electrónica”.
Como hemos destacado en eSemanal, el plazo para cumplir esta disposición comenzó el pasado primero de julio y de modo obligatorio será el primero de diciembre. En opinión del director, es poco probable que el SAT esté considerando conceder una prórroga. Por el motivo anterior, invitó a los clientes quienes aún no han actualizado su sistema, así como a los canales y a los usuarios a comenzar a trabajar con ellos. Destacó que durante este periodo de transición se ha triplicación la demanda mes a mes, “por ejemplo, entre julio y agosto hemos crecido un 250%. Por lo que sí vemos ya a las empresas interesadas en la adopción y es algo que no van a dejar. De hecho, creemos que seguirá creciendo, esperamos que el pico más alto se dé en octubre. Sin embargo, esto prosperará mes a mes”, declaró. Esta alza se espera que provenga no solo de su base ya instalada de clientes sino también de un nuevo ecosistema a desarrollar de la mano de sus canales.
“Hemos hecho una labor impresionante no solo en los sistemas y actualizaciones, sino en la realización de seminarios y educación de los canales, los contadores y los usuarios”: Eduardo Pérez
Recordemos que CONTPAQi también se ha consolidado, desde hace ya tiempo, como un PAC certificado para ofrecer la solución integral, que incluye el timbrado electrónico. Como sabemos la nueva versión del organismo gubernamental también obliga a esta figura a evolucionar, sobre todo en términos de infraestructura que garantice la satisfacción de la demanda que se espera. Para ello, lo primero que ha hecho la marca es posicionarse como una figura que cumple con todos los complementos y certificaciones, “implicó un gran trabajo de desarrollo y colaboraciones constantes con el SAT para estar al día, así como inversión en infraestructura como: banda ancha, almacenamiento y procesamiento. Respecto a la tecnología que nos soporta, ésta se basa en la nube. Hemos construido una infraestructura dinámica con capacidad de crecer de manera automática”, abundó.
Sobre las ventajas que les da ser un PAC, Pérez subrayó: “nuestra marca es una de las más interesantes, porque incluye el timbrado de la factura y el comprobante de recepción de pago, otras lo cobran. Además tenemos la modalidad multiempresas, por si nuestros clientes cuentan con otras sucursales. Lo anterior nos ha valido para posicionarnos como la empresa con mayor base instalada, hecho que puede comprobarse en el SAT”.
El bosquejo de un proyecto de nube
Por el momento, el lanzamiento de un modelo de lleno en la nube no se verá sino hasta el próximo año, en el que comenzarán con su producto de contabilidad electrónica que presentarán a sus canales durante su próxima convención anual de distribuidores, para luego abrazar la modalidad en su totalidad posiblemente a principios del 2019.
El directivo dijo que ya trabajan en ello y su plan es entregar una plataforma diferenciada dual, “Queremos que las aplicaciones puedan ejecutarse en ambos esquemas, el que reside en el escritorio y el de la nube, realizando sincronización de datos”. Lo anterior, consideró será de gran ayuda para los usuarios móviles, aquellos con diferentes sucursales, los contadores y para los canales proveedores de servicio quienes pueden de este modo administrar de mejor manera sus servicios. “Si soy un contador voy con mi cliente, lo instalo (las soluciones de CONTPAQi) en mi despacho en mi servidor, pero puedo habilitar la oportunidad de que se sincronice a la nube para que si estoy en las oficinas de mi cliente pueda acceder a los datos de modo remoto”, ejemplificó.
Pérez, dijo que su crecimiento en la nube será una transición planeada y no precipitada, ya que esperan que se acople al ritmo de la demanda del mercado, así como al entendimiento que los canales y clientes vayan tendiendo del nuevo modelo.
Estrategia actual con el canal
“Es necesario que los canales se enteren que estamos viviendo un momento muy importante, que sepan la certidumbre y ventajas por la experiencia que nuestra marca tiene para poder ayudarlos a crecer. No debemos dejar pasar esta oportunidad, pero para ello necesitan estar preparados y para que logren ese cometido los invito a que acudan a nuestros seminarios presenciales, en línea, que recurran a nuestras fuentes y a todo el material que les ofrecemos”, indicó a modo de llamado.
La estrategia principal para llegar con ellos de modo más exitoso al mercado es principalmente mantenerlos informados y preparados, gracias a líneas concretas de comunicación como lo son sus road shows que llevan a cabo a través de toda la república y cursos presenciales o en línea. El conocimiento, según lo apuntó Pérez, tiene el objetivo de formar a distribuidores que transmitan su mensaje y generen más valor. “Nuestra premisa es que buscamos al 100% estar en perfectamente sintonía con el canal, para que ellos a su vez den un buen servicio al usuario final”.
Uno de los foros más importantes para la marca es su convención nacional de distribuidores que está prevista para el mes de noviembre. Es un evento muestra de las acciones concretas con el objetivo de estrechar lazos con sus socios. “La convención de este año llega en un momento muy oportuno, porque el primero de diciembre se vuelve obligatoria la nueva versión de facturación y un mes antes reuniremos de 400 a 500 personas para hacer una evaluación de lo que fue el 2017 y preparar a nuestros socios para el 2018”. Otro ejemplo del fortalecimiento de su estrategia de canal, es la consolidación de una nueva posición dentro de la organización para desarrollo de partners. “Con ello buscamos generar un sistema comercial para que tengan mayor apoyo, para que sepan a dónde dirigirse y planear estrategias de negocio con mayor impacto”.
En cuanto al crecimiento en su número de canales, afirmó que han agregado distribuidores de modo constante, pero no de forma discriminada. Cuentan con una estrategia enfocada a cubrir regiones donde ven necesaria mayor presencia, debido a la baja capacidad que tienen por zonas, lo anterior para no generar rivalidad y competencia entre sus propios socios. A propósito, algunas de las zonas con potencial que mencionó el directivo, en las que hoy están interesados en crecer son: algunos municipios del Estado de México y el bajío, específicamente Querétaro.
En conclusión, el director general consideró que debido a estas estrategias comerciales, su proyecto de nube, al impulso de los cambios tributarios y el trabajo con el canal, su crecimiento será sostenido en un 30% al menos hasta el 2020.