1er carruselFabricantes

Acer México, más vivo que nunca en la cadena de distribución

La firma liderada por Ángel Morales, en su papel de director general en el país desde hace 7 años, ha tenido evoluciones hasta entrar a mercados sofisticados como el gaming.

Aimée Salazar y Ángel Morales

Según el entrevistado, la marca en México ha tenido gran aceptación de los clientes desde hace 10 años, con avances importantes en penetración de mercado, y con el objetivo de hacer la tecnología más accesible a mayor cantidad de gente, lo que ayuda no sólo a los negocios sino en ámbitos de la educación, por ejemplo. “Hemos sido la compañía innovadora en diseño, precio, confiabilidad y desarrollo de tecnología a nivel mundial en los últimos 40 años”, mencionó Morales.

El fabricante viene de los mercados tradicionales de cómputo hasta entrar a segmentos de innovación en este 2017 como lo es el gaming, ofertan computadoras delgadas y ligeras, y comienzan a tener proyectos a nivel mundial en realidad virtual, donde se involucra el contenido y desarrollo de tecnologías para el consumidor sobre todo en entretenimiento.

A toda velocidad
“Los 7 años de mi gestión han sido como ser el piloto de un automóvil Fórmula 1, con la velocidad y riesgo que eso significa, pero con la satisfacción de llegar cada año a los resultados que hemos obtenido. Entonces, cuando tomé las riendas de la marca en México, estábamos posicionados como el #4 en el país, con participación principalmente en el segmento de configuraciones más básicas y de menor precio; vendíamos  muchas unidades pero no estábamos en el sector empresarial, esto también limitaba nuestra posición en el retail, donde estábamos en sólo un par de ellos, y llegábamos principalmente a través de distribuidores”, recordó el directivo.

Cuando el equipo actual comenzó a trabajar de la mano del corporativo, se dieron cuenta que había una gran oportunidad de participar de manera sólida en el retail y se enfocaron en las 10 cuentas más importantes en territorio mexicano. Como resultado, desde hace 5 años son considerados el número 2, con una diferencia aproximada de 7 puntos respecto al tercer lugar. Además, han sido testigos de empresas de tecnología que durante ese tiempo entraron al mercado y desaparecieron, es el caso de varias japonesas y coreanas.
“Somos una empresa taiwanesa innovadora, que actualmente tienen la posición 4 del market share a nivel mundial y en las ventas específicas de ‘El Buen fin’ en México, llegamos a hacer el número 1”, resaltó Morales.

Líneas
Una de los segmentos en los que el fabricante está poniendo foco es en el gaming, donde no sólo tienen la exposición con el hardcore, sino en el “softgamer”, pues ofertan productos competitivos que van desde los 17 mil pesos hasta configuraciones arriba de los 100 mil pesos.

Al respecto, Aimée Salazar, directora de mercadotecnia en México para Acer, compartió que tienen unidades para todos los gustos y demandas altas, pero van a lanzar una nueva línea que tiene todo el “look and feel” de su línea premium en gaming Predator, pero para un segmento más de entrada.

“Nuestra transición hacia este mundo fue retadora, porque vendíamos el dispositivo más barato con la configuración más competitiva, pero cuando hablábamos de ir al mercado medio y alto teníamos poca participación porque la gente nos tenía contemplados en lo más sencillo y barato. Por ello, la firma comenzó a invertir en el diseño y poder de cómputo con las mejores configuraciones, nos hicimos tan competitivos que hoy somos reconocidos por la calidad y alto desempeño en consumo”, comentó Morales.

A la par, la firma ha invertido en el área comercial con desktops y All in One, con netbooks que se dirigen al área de trabajo, y que les permiten participar en las micro y PyMEs del país, quienes buscan el mejor precio con la mejor configuración. A raíz de ese esfuerzo, el paso natural fue  entrar a gaming, en donde no son el más barato ni el más sencillo, se definen como todo un concepto para el hardcore gamer.

“Nos acercamos a los gamers y tenemos comunicación con ellos, porque buscan algo más, alguien que los escuche, que les haga notar que les interesa, y tal es así, que somos patrocinadores del equipo Lyon a quienes realmente apoyamos”, mencionó Salazar.

Fuerza
“No podemos descuidar que gente de otros ámbitos también necesita de una computadora con este poder en mercados como ingeniería, diseño, multimedia, 3D, etcétera. Hay profesionales con sus propias empresas y requieren de este tipo de equipo”, resaltó Morales.
Hasta el año pasado, Acer participó en el mercado de smartphones, es decir, antes de estar enfocados en gaming, lo estaba en movilidad, sin embargo, los nichos se van transformado y hay una sobreoferta, por eso, en lugar de telefonía ahora dirigen ciertos pasos a IoT, con las abApps, participando en desarrollos y contenidos para segmentos específicos de mercado como el deportivo, el de adultos mayores, educación, mascotas y seguridad.

“Lanzamos para principios de este año modelos como Swift 7, la portátil más delgada, además presentamos innovaciones en las convertibles, 2 en 1 y ahora estamos con el modelo Spin que cuenta con estado sólido y son convertibles; algunas con chip de séptima generación y tarjetas gráficas Intel y otras con Nvidia. Asimismo, vamos a acotar la familia de laptops, ahora serán de entrada, mercado medio y premium de Aspire, Spin y Swift, para que el cliente las ubique y conozca sus características con mayor facilidad”, comentó la ejecutiva.

Canales
A decir del director general, también han crecido en el canal, a quienes les cambiaron la manera de comercializar los productos, pues se quejaban de no contar con la misma oferta ganadora que tenía retail, por lo que hace 5 años decidieron traer el mismo producto para ambos mercados, lo que significa que, el mismo precio agresivo, la misma computadora que se libera en Europa, Asia y Norteamérica, se presenta en el país y el distribuidor a nivel nacional tiene las mismas oportunidades y ventajas que cualquier tienda departamental o especializada.

“Cuando cambiamos a este esquema me preguntaban si quería matar el canal para Acer; y en efecto, lo quería hacer pero sólo al que no era competitivo y hemos apoyado a los que sí lo son a través de nuestros aliados CT e Ingram Micro, hoy tenemos distribuidores especializados en equipo Acer”, dijo el entrevistado.

Con los dos mayoristas participan con fuerza en sus convenciones, capacitaciones y roadshows, y con sorpresa se han encontrado con VARs y socios especializados en gran cantidad y de diversos lugares. “Por eso los canales se tienen que modernizar y entender cada segmento y oportunidad, por ejemplo, un gamer no necesariamente busca el producto en una tienda departamental, lo puede hacer en un ‘.com’ o con un distribuidor porque es común que adquieran todo un ecosistema de cómputo, por eso apoyamos a los canales a nivel nacional en sus eventos de generación de demanda, y cuando ven el beneficio de vender la computadora versus la comercialización por separado de la motherboard y los demás componentes, se convierten en socios fieles a la marca”, explicó Morales.

Cabe señalar, que la marca ha hecho bundles con Intel y Microsoft que han sido los más vendidos tanto en retail como en el canal, lo que demuestra que esa fórmula sí funciona.

Lo que viene
Para finales de año y todo el 2018, la firma participará en realidad virtual, no sólo con lentes virtuales sino en conjunto con otras compañías para ofrecer el cómo tener 4G y high definition dentro de la misma, para hacer una experiencia inmersiva. Para el mismo periodo se planea lanzar una línea de accesorios que no sólo incluye audífonos o teclados, sino componentes innovadores como una maleta para el equipo desktop, por ejemplo.

“Estamos desarrollando con Ingram Micro la línea comercial con Windows Pro, donde el año pasado tuvimos crecimientos de 140% con los modelos de Travelmate y Veriton de escritorio para el sector empresarial y dirigido a PyME. Seguimos trabajando de la mano con los canales y dándoles más a ganar, concluyó Salazar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap