1er carruselFabricantes

ViewSonic, listo para los retos del segundo semestre 2016

 

ViewSonic

Viewsonic
Ricardo Navarrete

La continuidad a muchos de los desarrollos que se hicieron a lo largo del año pasado, con aperturas de negocio y en soluciones, es lo que la firma trabajará para este periodo.

Según, Ricardo Navarrete, director general de la firma en México, hace unos años eran considerados una compañía de monitores, pero hoy ofertan más en su portafolio, el cual ha tenido éxito en segmentos medios y altos, ahora eso los lleva a cubrir la demanda por nichos como el de video vigilancia, mismo que ha ido en aumento.

Por ello afirmó, que este año ha sido en el mismo tenor, orientados a que los identifiquen como proveedor de soluciones visuales, sin olvidar su core, que presume tienen la gama más amplia en monitores: desde entrada hasta profesionales para corporativos, incluso con propuestas de 7 x 24 y 4:3 de aspect ratio, lo que aún es muy demandado, porque no todo es LFD o 16:9.

“Buscamos robustecer la oferta con otros elementos del ámbito de seguridad, por ejemplo, aliados con empresas como Qnap, quien se especializa en almacenamiento y aborda virtualización y digital signage, lo que hace sentido con nuestra oferta”, dijo el entrevistado.
A la par, la marca empuja hacia los gamers, desarrollando soluciones específicas para este segmento y donde son muy demandantes porque cada juego tiene características  diferentes y un solo monitor no puede cubrir todos requerimientos; habrá alguno donde la respuesta en milisegundos no sea tan importante, pero sí que lo es la alta resolución (4K).

ViewSonic cuenta con modelos que están listos para trabajar con Nvidia, y otros integran chip de AMD. Además que ya tienen experiencia en el sector porque antes ya colocaron equipos, sólo que ahora lo realizan con mayor foco. En total son 8 modelos nuevos en la línea XG con 4k, 24 y 27 pulgadas.
“Vamos a realizar una estrategia más cercana con los canales que manejen este segmento. Son 12 con los que vamos a comenzar, quienes tienen distribución en línea y/o un POS. Además de cuidar que los mayoristas tengan suficiente stock”, señaló Navarrete.

“Esta línea, curiosamente ha llegado a ser más grande que el de monitores en México y para este año, a través de nuestra línea LightStream seguiremos posicionándonos en el sector educativo, por ejemplo; donde tenemos un equipo con una licencia que distribuimos de manera directa llamado Solstice, hecha por terceros para la colaboración en el aula y para interactuar al mismo tiempo, además que es muy seguro”, explicó el directivo. También, la marca está en constante actualización y renovación de todas sus líneas, añadiéndoles características innovadoras a lo ya existente y así no limitar al mercado.

Señalización digital
En este rubro, la firma se encuentra reacondicionando sus soluciones de tipo profesional, y al mismo tiempo buscando reducir las propuestas porque el mercado es muy específico y ofertar un gran portafolio puede resultar confuso.
Cuentan con monitores 7 x 24, para POS, interactivos, para videowall, con software administrable y de vía remota, 4K, etcétera.

Para el manejo y gestión de contenido, integran software propietario y otro en asociación con la firma Display, para actualizar de manera remota o local. Esto le da oportunidad a varios tipos de perfiles, desde PyMEs hasta negocios más grandes, así como a desarrolladores que ven ganancias también en el manejo de la información.

“Aquí el reto es que de repente no hay suficiente inventario con los mayoristas, quizás derivado de algún temor de mantener grandes inventarios en el tema. Además de la falta de conocimiento tanto de cierto segmento de usuario final como de los canales, y para ello tenemos iniciativas de webinars y capacitaciones, con temas comerciales diversos y no sólo de producto”, aclaró Navarrete.

Virtualización
“Seguimos empujando esta propuesta, donde también nos enfocamos a actualizar los clientes ligeros, sumándoles conectores nuevos, software o capacidades de administración y todo para que tenga sentido según las necesidades de México”, dijo.
En el rubro, la firma maneja alianzas con integradores como Cloud Asesores con quien amplía su espectro de llegada, además de socios como Ingram Micro, con quien ya están haciendo negocios pero en ambos casos, el licenciamiento sigue siendo el desafío, además que es un negocio de mucha consultoría. Por eso, siguen en la búsqueda de más socios que estén focalizados y con conocimientos del tema.

Adicionales
También tiene alianza con CVA, con quien buscan crecer en el catálogo que mantienen con ellos para optimizar el desplazamiento de los productos.

Aunado a ello, el directivo trabaja en la generación de demanda porque reconoce que han tenido poco alcance hacia los canales en términos generales, aunque sí son una marca reconocida en sus mercados.

“Queremos cambiar hábitos, porque a una empresa como la nuestra no se le busca por precio, sino por otros diferenciadores de portafolio, calidad, atención local y garantías; además, tenemos iniciativas que empatan muy bien con monitores y proyectores, porque señalización digital y virtualización son diferentes. En las dos primeras, vamos a traer programas de canal para el segundo semestre del año, donde les daremos más beneficios como rebates, capacitaciones en línea y presenciales, apoyos en mercadotecnia, precios especiales en productos demo, entre otros”, concluyó Navarrete.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap