1er carruselFabricantes

D-Link, un 2016 lleno de oportunidades

d_link

El 2015 fue un año particularmente complicado en materia económica y en los negocios en general, sin embargo, la marca mantuvo su dinamismo en ventas y crecimiento gracias a la diversidad de su portafolio.

Raúl Esquivel
Raúl Esquivel

Categorías como gobierno con soluciones de switching, wireless y empresariales de alto desempeño, se mostraron lentas en los proyectos, sin la cantidad ni el tamaño regular de los mismos.

Por eso, la firma volteó con más ahínco a las otras soluciones que ofrece, por ejemplo, las de consumidor enfocadas hacia  los hogares y las PyMEs, donde les ha ido muy bien.

“En categorías como access points, stand alone, en unidades vendimos hasta un 70% más comparado con el año anterior, debido a valores agregados como herramientas de servicios, el WiFi Central Manager, licencia de software de mil usuarios que permite manejar oficinas remotas, portales captivos, administración, etcétera”, mencionó Raúl Esquivel, director de la marca en México.

Por otro lado, ha habido categorías que los han sorprendido gratamente por los resultados, como los routers de alto desempeño, donde los más poderosos son los de mayor preferencia, si bien no en unidades, sí en crecimiento. Por ejemplo, un equipo dirigido al hogar, la pequeña y mediana empresa lo ha adoptado por su alto desempeño y funcionalidad en la nube.

Tiene tres bandas, streaming en HD, pueden dispositivos High End trabajar de manera simultánea, entre otras funcionalidades. Además que en ese nicho cuenta el diseño porque forma parte de los adornos del hogar y este cumple esa demanda.

Apoyos
“Para tener una mayor exposición en el mercado, hacemos que el canal tenga productos y precios adecuados para competir con el retail. Aunado a la cobertura, con mayoristas que son fuertes a nivel nacional, lo que nos lleva a mercados donde anteriormente era más complicado atender”, explicó Esquivel.

La tercera clave gira en contar con productos con características novedosas, durables y de alto desempeño hasta en los equipos básicos.

En videovigilancia, y a pesar de los múltiples competidores, el directivo aseguró que en el segmento de consumo se alzan como la mejor opción y la más grande en cuanto a ventas; por lo regular en el top siempre hay marcas análogas y la única de perfil IP para este nicho y PyME es D-Link.

Y aunque cuentan con otras verticales en esta categoría, su enfoque es realmente el segmento del consumidor, donde esperan un crecimiento sobresaliente, pues en 2015 tuvieron un alza en video de alrededor de 45% y en este año esperan vender 60% más unidades.

Llegada
“Tenemos mapeados en dos formas al consumidor final, una es a través de retail tradicional: tiendas departamentales, especializadas, clubes de precio, supermercados, etcétera; y tenemos en el radar a los asociados, como los que están en las plazas de tecnología a nivel nacional, donde hay ciertos mayoristas que atienden este segmento”, dijo el entrevistado.

También están los mayoristas especializados en distintas áreas, productos y regiones que aunque no compren directamente con la marca, venden sus soluciones y en sus regiones son líderes. Por ejemplo los de e-Commerce, donde tienen 25 socios dedicados a vender por este medio, y aunado a ello, hay distribuidores que tienen tiendas que fungen como retail regional. Y es que como valor, lo que ofertan para este tipo de consumo y PyME son soluciones empaquetadas con cámaras, NAS, switches, DVR, etcétera. Esto lo tienen algunos mayoristas, con la estrategia de las cuatro “eses”: software, surveillance, storage y switching, con ofertas individuales o de venta integral.

Esos asociados, cuentan con soporte, apoyos, programas de desarrollo, rebates, capacitaciones, entre otras herramientas que les otorga directamente D-Link y buscan otros 25 con esas características. A la par, les ofrecen el Partner Portal, donde encuentran apoyos con WiFi planer, para planos de cobertura en un espacio determinado; storage calculator para el espacio que se debe tener para grabar video; el Product Selector Pro, para comparar productos de manera técnica con la competencia, además de data sheets y emulación de pantallas de configuración de los dispositivos.

Además de que todo está respaldado con certificaciones según la petición de cada cliente y capacitaciones calendarizadas, bien diferenciadas entre una y otra para ofrecer más valor.

Colofón
A decir de Esquivel, una categoría que está creciendo mucho en la firma es Connected Home, lanzada en 2015 y con expectativas de crecimiento para este año de 3 dígitos. Iniciativa que encierra mejor seguridad en Internet y proveer un ambiente de más recursos: Networking, mejorar la experiencia de Internet. Seguridad, proveer una serie de dispositivos para el consumidor y automatización en el hogar.

“Pensamos que va a explotar este año porque vemos proyectos donde los carriers e ISP se están metiendo de lleno le podrán mucho foco al tema”, concluyó el directivo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap