
Un Zebra más robusto y dinámico en su roadshow 2015
•Ciudades como Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Ciudad de México, recibieron el tour del fabricante, en el que expuso tecnologías, tendencias y conversó de negocios con sus asociados.

Según Ernesto Hernández, director de ventas de Zebra México, el objetivo del encuentro fue mostrar a sus asociados las actualizaciones de las soluciones que están llevando al mercado, además de nuevos productos, las acciones que pueden aportarles valor, así como las herramientas que les ayuden a integrar aplicaciones en mercados verticales particulares.
“Hubo sesiones sobre nichos específicos, de las tendencias en éstos y que hemos visto en el último año como importantes. Ahí tenemos a manufactura, transportación y logística, retail, salud y movilidad”, señaló.
A la par, realizaron workshops en los que las personas pudieron observar las aplicaciones corriendo, los equipos funcionando y las soluciones interactuando; esto, a decir del vocero, le aporta más a los asistentes, pues pueden constatar realmente lo que los productos hacen.
“Además, llevamos a ponentes externos que hablaron de ventas consultivas, tendencias de mercadotecnia y negocios en los mercados”, dijo.
Software
Algo en lo que está trabajando arduamente Zebra es en los aplicativos, y esto tiene que ver con las tendencias y necesidades de los clientes. Como muestra expuso que un camión generalmente se llena a un 65% de su capacidad real, pero mediante una solución ellos hacen que sea un mínimo de 85%; mediante una cámara y un software tridimensional inteligente que mide, clasifica y dimensiona las cajas y bolsas para el mejor acomodo en un transporte según su destino.
“Transporte y logística están avanzando mucho y esas necesidades actuales requieren de soluciones avanzadas, más allá de saber dónde está una mercancía, por ejemplo, es crear rutas virtuales para una mejor aproximación a clientes de determinadas zonas”, mencionó Hernández.
A decir del directivo, la firma está trabajando con aplicaciones propias y de aliados, gracias a un programa de ISV (Independence Software Vendors), mismos que tienen como negocio principal desarrollar software.
“Desde hace tiempo desarrollamos SW propio, por ejemplo, uno que monitorea y administra dispositivos de forma remota y no sólo de la marca sino de terceros; app de naturaleza corporativa porque cuando se requiere más personalizables trabajamos con esos socios de negocio y es una apuesta de la compañía”, explicó.
Canales
Y acerca de la tan mencionada fusión con Motorola, Hernández comentó que en el proceso interno prácticamente están integrados en estructuras, capacitaciones, comercial y sólo faltarían algunos sistemas internos. En cuanto a lo externo, reconoció que si bien está muy avanzado, van haciendo las cosas sin prisas, con cuidado, pero algo que les falta terminar es unificar los programas de canales de ambas empresas.
“No nos queremos precipitar y que los partners se desbalanceen; es un trabajo monumental y lo último a tratar es ver dónde los acomodamos. Lo primero es encontrar lo que ha hecho sentido en el pasado, tener conciencia de las necesidades presentes y las que visualizamos a futuro. De qué tipo de perfil, queremos respeto a la visión y cómo le aportamos valor a esos canales para que tengan alto interés en participar”, compartió.
El mismo vocero, recordó que la iniciativa entrará en vigor oficial el 1 de enero de 2016, y en octubre darán el anuncio a los canales para que lo vayan conociendo, y es factible que haya una reclasificación de los mismos, para acomodarlos en el lugar correcto de acuerdo a las realidades.