Noticias

La agenda del CIO 2015: Gartner

GARTNERLa consultora dio a conocer los resultados de su estudio «Cambiando al liderazgo digital: La Agenda 2015 del CIO”, el cual expone oportunidades y amenazas en el negocio digital, así como las estrategias de dichos directivos.

El estudio muestra que los CIOs están conscientes de que deberán evolucionar para tener éxito en la industria digital, el 75% de ellos afirmaron que deben adaptar sus etilos de liderazgo en los próximos tres años.

De acuerdo con la encuesta el 80% de los CIOs están de acuerdo en que además de las oportunidades costeadas por la digitalización, el mundo digital engendra niveles de riesgo. El 69% dijo que la disciplina de gestión de riesgo no avanza a la misma velocidad. Por esta razón los CIOs necesitan revisar con las empresas y los líderes de gestión de riesgo en IT si esta disciplina se adapta al mundo digital.

La novedad más relevante para los CIOs es que, a pesar del surgimiento de nuevos roles como el CDO (Chief Digital Officer), no están condenados al rol de observadores de la revolución digital. De acuerdo con el estudio, el 41% de los CIOs reportan directamente al CEO, lo cual implica que ocupan alto nivel de importancia gracias a la prominencia que la narrativa digital ha ganado en los comités ejecutivos y sus reuniones. Otra evidencia de la oportunidad para los CIOs es que los CEOs esperan que sean ellos quienes lideren el aspecto digital durante este período de transición.

Los CIOs estiman que el 79% del gasto de IT será atendido con el presupuesto de IT interno (un crecimiento mínimo desde el año pasado) pero mucha de la innovación digital podrá y será cubierta fuera del gasto planificado de IT, de acuerdo con Gartner.

Quizás el mayor obstáculo en la era digital para los CIOs es el hecho de que el área de IT en muchas empresas ha desarrollado una serie de comportamientos y creencias a lo largo del tiempo que dificultan la explotación de las oportunidades digitales y la respuesta a sus amenazas. Para empezar, creen que la innovación se da en los términos del paradigma tecnológico y, si esto continúa así, la oportunidad digital podría perderse. El liderazgo digital implica pasar del enfoque “legado primero” a “digital primero”, asumiendo que todas las soluciones estarán fundamentadas en la nube, diseñadas para dispositivos móviles y altamente contextualizadas, buscando explotar datos y desarrollando experimentos con datos. En segundo lugar, se enfocan sobre todo en lo que es fácilmente mesurable (por ejemplo el costo de IT) en lugar de lo que es más valioso o demanda más atención (el valor de construir la capacidad digital), otra situación que debe cambiar, abundó la consultora.

«Ser un líder digital e influenciador toma tiempo y los CIOs necesitan invertir en ser líderes digitales”, enfatizó Dave Aron, vicepresidente y socio de la consultora, quien agregó que al comparar las encuestas a CIOs de 2011 y 2015, se encontró que el CIO promedio pasa más tiempo dirigiendo el área de IT 5% más, o un día extra al mes, pero por otro lado se revela también que los CIOs con mejor desempeño pasan menos tiempo dirigiendo el área y delegan parte del trabajo de su unidad de negocio. “Esto les da un 5% extra, o un día más al mes, para trabajar con las junta directiva, los altos mandos o los clientes externos”, aseguró Aron.

Este y otros temas serán abordados en la cumbre CIO & IT Executive 2015, que se llevará a cabo del 8 al 10 de septiembre en la Ciudad de México, informó Gartner.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap