Mayor proyección en educación para Sony
Otra innovación es el equipo de tiro ultra corto y resolución 4K, el cual destaca por la sencillez de su instalación, gracias a su diseño se puede colocar en la parte inferior o superior de la pantalla a proyectar sin ocupar espacio.
Así se pueden implementar anuncios en video a manera de cartel, otra oportunidad de negocio está en el rubro de la moda donde es posible hacer más atractivas las presentaciones y desfiles e incluso tiene aplicaciones para señalización digital, el objetivo es crear ambientes adecuados en los que tanto los productos como contenidos tengan un mayor impacto, pero al mismo tiempo generen mayor negocio al canal.
En general, el nivel de penetración del contenido en resolución 4K depende de cada país, pues hay ejemplos con alto nivel de madurez como Japón donde hay una infraestructura para la producción, transmisión y visualización, mientras en regiones donde se da un proceso más paulatino para desarrollar este tipo de plataformas, en este sentido, una de las puertas de entrada es el entretenimiento.
Colaboración fundamental
Otras funcionalidades de los proyectores es su capacidad de integrar dos o más equipos para obtener una imagen más real y de mayor tamaño e incluso en formatos curvos o panorámicos donde resalte el contenido en video, en este sentido se puede llegar a verticales de hotelería, centros de espectáculos o museos. A nivel de software, la oferta se complementa con una plataforma de gestión de múltiples equipos para colaboración.
Katsunari Matsuoka, vicepresidente del Profesional Solution Group de Sony en México, agregó: “Actualmente las prioridades de la estrategia de crecimiento son los segmentos corporativo y educativo, buscamos que este último sea uno de los motores para la marca en los próximos años, por ello disponemos de productos más interactivos que enriquezcan la experiencia del consumidor”.
Dicha función se enfoca en soluciones de video conferencia o productividad ya que la gestión vía remota permite interactuar con gráficas, presentaciones, videos y páginas web, lo cual resulta más atractivo para el usuario, principalmente al obtener un mayor nivel de colaboración, en este sentido el canal debe capitalizar su capacidad de integración para conformar ecosistemas tipo ‘llave en mano’.