Responsabilidad social, acciones que dejan huella y negocio
Panorama mexicano
En el país hay muchas maneras de asumirse como una compañía socialmente responsable; sin embrago, es un trabajo que mucho recae en las de gran tamaño, cuando debe ser permeable en toda la pirámide, quizás ese sea el último empujón que falta para que México resalte.
“Yo no lo veo tan mal, podemos encontrar varias áreas de oportunidad; es un país que tiene grandes fortalezas en temas de RS, por las mismas diferencias económicas entre la población, hay gente muy pobre y algunas con mucho poder adquisitivo”, mencionó Gerard.
A decir de la entrevistada, esto ha generado una conciencia en la problemática de la pobreza y la comunidad en el entorno, ya que son bastantes las empresas que han enfocado sus programas hacia este tipo de apoyos. Y lo positivo es que estas no sólo ostentan el lema de RS sino que su intención es hacer un país más equitativo y saludable en todos los sentidos; si vemos el lado del negocio, en esas mismas comunidades también hay consumidores de sus productos, es un ganar-ganar.
Aunque hay temas en los que el país no está tan fuerte para la directora general, como en materia de derechos humanos y prácticas laborales, por las condiciones de trabajo de las mineras o de las maquiladoras; o en lo que tiene que ver el tiempo entre trabajo y familia, donde el trabajador pasa menos tiempo con ella.
“Y todavía es difícil crear una preocupación hacia estos puntos por parte de las empresas; estas quieren ver resultados inmediatos y en términos de valor, de negocio y de gestión de riesgos es más estratégico estar trabajando con los colaboradores para limitar la rotación de personal y aumentar la productividad”, señaló Gerard.
Entre otro retos, a Silimex se le ha dificultado que la gente acepte las cuestiones ecológicas, sustentables y que entienda el costo que en algunos casos puede ser un poco mayor.
“Por ello, seguimos en la evangelización con los distribuidores y los clientes para volvernos más concientes; que debemos cuidar el futuro y el bolsillo, pues el impacto ambiental también causa otro económico”, resaltó Mendoza.