Más orden y cobertura en NVIDIA

La firma realizó mejoras a su programa de mayoristas, así busca ser más eficiente en cobertura y disponibilidad de producto; otro componente de la estrategia es PartnerForce, esquema comercial orientado a distribuidores minoristas, integradores y socios de valor agregado.
Actualmente colabora con mayorista autorizados y asociados, en la primer categoría están: Calcom, CT, CVA, Ingram Micro e Intcomex, entre algunos otros, por su parte: ASI, PC Hardware, Pacific, así como Procesadores y Partes se sitúan dentro de la segunda área. Entre los requerimientos del fabricante destaca una cuota de venta, reporte de venta y una relación comercial directa.
Gustavo Jorge, gerente en AL de canales para NVIDA, compartió: “La idea es homologar el programa de canales en toda la región, trabajamos con marcas OEM que integran los procesadores gráficos en sus productos, así como mayoristas que comercializan componentes o marcas propias, además de un ecosistema de distribuidores. El principal objetivo es mejorar el nivel de cobertura en el país”.
La firma dispone de programas de mercadotecnia y promociones con los cuales busca incrementar la oportunidad de negocio. Otro reto es aumentar el porcentaje de ventas a través de la representación local, es decir, disminuir la importación de soluciones. Las principales verticales a atacar son: gamers, dispositivos móviles y equipos de cómputo de alto desempeño.
En este sentido de innovación tecnológica destacan las tarjetas de gráficos de la serie GTX 750, la tableta Tegra Note 7 de alto desempeño a un precio competitivo y Shield, dispositivo portátil de PC gaming basado en Android. Otra iniciativa de negocio es la actualización de la base instalada de PCs en la región donde identifica un potencial de 7 millones de sistemas que puede capitalizar el canal.
Actualmente la marca participa en diferentes foros de la industria para dar a conocer su visión de negocio y oferta de productos.