Tecnología Hot Swap: Tripp Lite
Para la continuidad del suministro eléctrico en los centros de datos, las PyME y en cualquier ámbito donde sea imprescindible el funcionamiento de equipos como servidores, routers, dispositivos de red, entre otros, la marca provee la tecnología Hot Swap en sus soluciones de respaldo y distribución de energía.
Esta tecnología, explicó Miguel Monterrosas, director de Soporte Técnico de la compañía, permite que el suministro eléctrico no se vea interrumpido durante algún proceso de mantenimiento (por ejemplo, el intercambio de baterías) o cambio del equipo, gracias al modo Bypass para que el servidor u otros equipos protegidos no interrumpan su funcionamiento por falta de energía. Además los equipos con Hot Swap están fabricados con carcasa de plástico y separados del resto de los componentes, con lo que el personal técnico evita sufrir alguna descarga eléctrica, puntualizó Monterrosas.
Mantener la continuidad de la energía se consigue a través de diferentes opciones, aseguró la marca, ya sea con equipos que provean redundancia (para respaldo de equipos) o por Hot Swap, según las necesidades del cliente.
Su uso en operaciones de misión crítica es útil para mantener la comunicación en la infraestructura de telecomunicaciones o en caso de Cloud Computing tener entera disponibilidad de los datos de red.
La marca cuenta con UPS (No Breaks) pequeños que incluyen estos conceptos de disponibilidad, Redundancia, N+1, es decir, cuentan con módulos de potencia de respaldo, tecnología Bypass interna y automática ante la posibilidad de falla del UPS; así como sistema Hot Swap en equipos de 5 kVA a 20 kVA, para intercambio de unidad o intercambio del módulo de potencia y batería, sin apagar la carga conectada a él (tienen interconstruido este módulo según el modelo del UPS).
Asimismo provee soluciones para Hot Swap en equipos pequeños de 3 kVA, 2 kVA y hasta 1 kVA; así como en las líneas de PDU con tecnología ATS (Sistemas Automáticos de Transferencia) que conecta dispositivos dentro del site que tengan una fuente de poder o dos suministros separados de energía, pero también permiten hacer Hot Swap con UPS de otros fabricantes.
Para la instalación de equipos con tecnología Hot Swap en centros de datos, el directivo consideró necesaria la capacitación, ya que se debe realizar un estudio de energía del lugar y así determinar qué equipo utilizar según el tipo de carga y por el reinicio del sistema en el sentido de no perder continuidad de la operación.
En este tipo de soluciones también es importante el monitoreo así como la disponibilidad del equipo en momento crítico, de manera que sea posible transmitir alertas por red y recibirlas en sistemas centralizados de monitoreo o correo electrónico al celular.
Finalmente Monterrosas mencionó la importancia de contar en un centro de datos o site con gabinetes y/o racks que permitan la organización de dispositivos como UPS con tecnología online o doble conversión, sistema de bypass interno (para evitar caída de la carga conectada al UPS), sistema de bypass externo (que permita el cambio del UPS sin desconectar la carga), PDUs (Unidades de distribución de energía), KVM (switches centralizados de servidores), servidores de consola (controladores centralizados de switches, routers y conmutadores), sistemas de ventilación y refrigeración, así como organizadores de cables de energía y de datos.