Cultura energética genera más ganancias
A pesar de lo crítico que la energía es en el ámbito de los negocios, es un tema que todavía suele dejarse entre las últimas prioridades en la habilitación de TI.
Más allá de la tecnología que hoy se encuentra en los equipos de respaldo, protección y calidad de la energía, tema a resaltar es que es tomado en cuenta hasta el final de un proyecto e incluso hasta que ha tenido consecuencias desastrosas para las compañías por su poca o nula integración.
Esto pasa más por lo cultural que solamente por algo de corte económico, pues no es exclusivo de México sino que es común encontrar algo parecido en Latinoamérica.
“La evolución a nivel del distribuidor no ha sido significativa, la mayoría sigue pensando que la energía es un mal necesario, entran forzados aunque cualquier proyecto debería llevar respaldo y calidad”, mencionó Ricardo Mones, director general de CyberPower México.
Y es una realidad que se vive día a día con los distribuidores, pues en vez de ofrecerlo y ser pre-activos en la venta, por desconocimiento o falta de capacitación no lo comercializan, y así no arriesgar el resto de una posible venta o poner en duda su credibilidad técnica al nos ser expertos en la materia.
Para Mones es un error ‘garrafal’, ya que al final alguien sí lo va a vender e incluso hasta se puede quedar con el cliente para todo un proyecto integral, y lo más dramático es que instalar estas soluciones ya no es tan complicado como muchos creen, sobre todo si se toman en cuenta las herramientas de software que incluyen cada vez más los equipos.
Esto no sólo es en el mercado bajo, como lo resaltó Gisela Rodríguez, directora comercial de PTI México, hasta en licitaciones de gobierno sucede.
“Primero licitan el cómputo, por ejemplo y el no break tenía su momento a final de año, que era cuando había algo de presupuesto; ahora ya hay paquetes integrales, sin embargo este tema sigue sin tener tanta importancia”, mencionó.
Si bien es cierto que estos equipos van después de determinar las computadoras, los servidores o las comunicaciones, la siguiente decisión debe girar en torno a este tema, los dispositivos son cada vez más sensibles y no sólo en el ámbito empresarial, sino hasta el residencial, pues las condiciones eléctricas en el país son malas y para el usuario final es mejor invertir en un producto de protección, antes que se presenten mayores problemas al no tenerlo.