Canales socialmente responsables son más valiosos
Múltiples beneficios
La responsabilidad social se traduce en diferentes efectos positivos, ya sea económicos, ambientales o de imagen empresarial, el mejor uso de recursos implica una reducción de costos de producción, además de ser amigable con el ambiente, con ello se consolida la propuesta de valor y se genera una mejor percepción de la compañía.
Dichas estrategias también pueden crear diferenciadores en el precio del servicio o producto, ya que el mercado reconoce dicho valor agregado y está dispuesto a pagar por él: “Actualmente hay mayor competencia principalmente por precio, pero la responsabilidad social puede generar mayor competitividad”, agregó Becerra.
A nivel interno, uno de los principales beneficios de la responsabilidad social es una mejora en el clima organizacional. Al desarrollar productos amigables con el ambiente el beneficio es mayor, debido a que se reducen costos con el mejor uso de recursos; adicionalmente se puede obtener mayor rentabilidad por dicho valor agregado.
“El objetivo de la empresa es ser sustentables por diseño, como parte de la responsabilidad hacemos públicos los reportes de uso de recursos y energía, colaboramos con diferentes organismos reguladores, uno de nuestros compromiso es disminuir 18% la emisión de gas de efecto invernadero”, puntualizó Chávez.
El principal reto de realizar y cumplir con los objetivos de las actividades de responsabilidad es la organización, dejando de lado la inversión, es decir, tiene que ver más con la voluntad de los participantes, así los beneficios monetarios son un agregado que vienen con la reducción de costos, ello también mejora la imagen de la empresa.
En el tema ambiental implica desarrollar un mejor ciclo de vida de los productos, en este sentido, el papel tanto del consumidor como del canal resulta fundamental para llevar a cabo los programas de recolección, este es un ejemplo que más allá de complejidad o altos costos, es cuestión de voluntad y disposición.
Es necesario remarcar beneficios como presencia de marca, los cuales son intangibles, pero se traducen en mayor confiabilidad por parte del mercado. También es importante destacar que no se trata un tema de moda porque para algunas empresas es una forma de vida que beneficia tanto a la organización como a la sociedad.
La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que hagan un mejor uso de recursos también son consideradas actividades de compromiso social, estas sirven para diseñar prácticas de vida cotidiana más sustentables, también es fundamental crear conciencia para generar un nuevo tipo de ciudadano comprometido con su entorno.
“Cada empresa puede empezar con sus propias actividades entendiendo su entorno, en nuestro país el sector público está tomando medidas al respecto, la responsabilidad debe ser un área obligada en el organigrama del canal, todos podemos contribuir para hacer conciencia en busca de un mejor mundo”, concluyó Romero.
Al no requerir grandes montos de inversión y generar una mejor imagen o reducir costos, las estrategias de responsabilidad cobran relevancia para generar mayor competitividad empresarial, pero el principal reto es adoptar una nueva filosofía a nivel organizacional.