DestacadosFabricantes

Sony se pone empresarial en Infocomm 12

“Trabajamos con Ingram Micro, CVA, Exel del Norte y DC Mayorista, actualmente estamos en negociaciones con un par de socios más, los cuales daremos a conocer en su momento, al final del año buscamos duplicar el número de canales”: Raúl Arroyave

A nivel local el objetivo es agregar nuevos mayoristas, certificar socios VARs, actualmente cuenta con más de 15 a nivel nacional, con ello la firma obtendrá mayor cobertura geográfica; con los mayoristas se busca una mejor logística de distribución, disponibilidad, habilitación del canal, así como una mejor oferta de financiamiento.

Otro elemento de la estrategia con los canales de volumen es implementar esquemas de submayoreo que aporten especialización en ciertas regiones del país. El proceso también implica la depuración del ecosistema por ello ofrece re certificaciones para los partners interesados; en cobertura las prioridades son la zona sur y noreste.

También pretende consolidar su presencia en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey; “Trabajamos con Ingram Micro, CVA, Exel del Norte y DC Mayorista, actualmente estamos en negociaciones con un par de socios más, los cuales daremos a conocer en su momento, al final del año buscamos duplicar el número de canales”, agregó Arroyave.

Otra prioridad para Sony es sector gobierno, por ello creó una área dedicada a cargo del propio Arroyave, la idea es capitalizarlo pues la época electoral representa oportunidades de crecimiento, de hecho ya participa en algunas licitaciones con el apoyo de integradores, el objetivo es posicionarse en un segmento donde no tiene participación.

El área de señalización digital es otra oportunidad de negocio para la marca y sus partners. En general la intención es crecer de manera organizada, esto depende del tipo de canales con los que colabore por ello agrega a los que aportan valor ya sean VARs, mayoristas o submayoristas pero que atiendan verticales especializadas.

Con los canales también se planea implementar una mejor red de servicio con más centros autorizados a lo largo del país; los mercados verticales también ofrecen negocio incremental a corto y mediano plazo pues el usuario requiere soluciones complementarias donde la marca es la mejor opción para ofrecer el mejor desempeño.

Página anterior 1 2 3

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap