Convergencia es dinero en Comunicaciones Unificadas
El tema de ahorro de costos y mayor competitividad en la adopción han abierto camino.
En la actualidad, las CU son un tema mucho más cotidiano y se pueden ver con más frecuencia en empresas de diferente tamaño y sector.
A decir de Enrique Rosales, gerente de capacitación en Neocenter, con las CU se puede estar en cualquier parte, fuera de la oficina y estar colaborando por video llamada; compartiendo un documento en tiempo real desde la computadora, al mismo tiempo que recibe por correo electrónico los mensajes de voz que llegaron a la extensión fija de su escritorio y localizar personal en un mismo número gracias a integraciones de telefonía fija y móvil, por ejemplo.
Ahora es voz, datos y video dentro de un mismo dispositivo, una red o un aparato telefónico, basados en una serie de herramientas de productividad que han cambiado la forma en la que trabajan los empleados.
Nuevos paradigmas
La idea es que las compañías ofrezcan de manera integrada la colaboración con los socios, los subordinados, proveedores, clientes, etcétera. Sin olvidar el impacto de las redes sociales, las cuales están modificando la vida cotidiana de los trabajadores.
Esto va de la mano con una nueva forma laboral interna en las compañías, ahora lo importante es que el empleado se sienta cómodo trabajando con dispositivos que le hagan sentido, incluso si son de índole personal.
Éstos a su vez, demandan de la empresa facilidad para conectarse y comunicarse en cualquier lugar y así lograr una mayor productividad, sin perder tiempo.
El anterior enfoque es una de las razones por las que las CU se han integrado a otras aplicaciones o por lo menos, interactúan de manera estrecha.
Por ejemplo con los IVRs, de manera que puedan convertir un correo electrónico en una teleconferencia, generando instrucciones al sistema para ponerse en contacto y saber dónde está disponible el personal con base en la presencia y los agrega a todos en una conferencia con un sólo toque.