Tecnología embebida abre puertas al canal

Ante soluciones críticas, respuestas inmediatas
Bajo el precepto de telemedicina, el cual busca proveer atención médica oportuna e inmediata, sin importar que el paciente se ubique en un lugar remoto al que se sitúa el especialista; el doctor Carlos Iglesias desarrolló el concepto de Medicina a distancia.
Así, mediante la solución Remote Patient Monitoring, sistema de cómputo potenciado por un procesador Core i7 de segunda generación, es posible la transmisión de audio y video en alta definición en tiempo real para que especialistas que se ubican en hospitales urbanos, puedan consultar a pacientes hospitalizados en clínicas de ciudades remotas en disminuyendo los costos por atención médica.
Dicha estación está conectada a toda clase de equipos que reúnen datos vitales del paciente y ejecutan procedimientos de diagnóstico como monitores cardiacos, medidores de presión arterial, termómetros, máquinas de rayos x, escáner de tomografía computarizada o CT, sistema de ultrasonido, entre otros.
Sin embargo, para desempeñar tal labor, Iglesias requiere conectarse a diferentes departamentos del hospital, obtener acceso a expedientes médicos electrónicos de pacientes incluyendo sistemas de citas, cambiar de especialistas, además de brindar soporte en tiempo real.
“Por lo que no he encontrado ninguna otra arquitectura de procesamiento que pueda hacer todo eso. Utilizando software, estándares y un chip Intel, permitimos que los profesionales realicen procedimientos técnicos con sólo arrastrar y colocar las herramientas necesarias sobre la pantalla. Es por eso que elegimos a Intel”, destacó.
Televisión inteligente
Con el objetivo de revolucionar la experiencia del televidente en América Latina, D-Link desarrolló DSM-380 Boxee Box; interfaz que permite el acceso a contenidos de Internet libres de pago, además de plataformas o aplicaciones como Facebook, Flickr, Picasa, Netflix a través de una televisión HD.
Dicho dispositivo, integrado por el SoC Intel Atom CE4100, resulta compatible con todos los recursos de Internet, incluyendo compatibilidad con Adobe Flash, gráficos en 3D, juegos y diversas aplicaciones.
Seguridad más allá del sistema operativo
La seguridad es elemental tanto en sistemas de cómputo tradicional como en embebidos, por ello, Jorge Gómez, director de negocios Intel México, sostuvo que desde hace diez años, la compañía trabaja en colocar esquemas de seguridad dentro del procesador para evitar esa dependencia del software.
En este sentido, abundó en que la compra de McAfee les permitió acelerar la adopción de nuevos esquemas para que sea más difícil sufrir ataques y más fácil el desarrollo de nuevas herramientas de seguridad, a la par de que la integración sea más dinámica y no dependa de la compatibilidad de los componentes.
Por esta razón desarrollaron DeepSAFE, iniciativa de ambas compañías que permitirá que estos nuevos sockets estén, en su mayoría, colocados a nivel capa de hardware y así el usuario tenga la seguridad de que los procesadores Intel soportarán los esquemas de seguridad necesarios para vivir y utilizar el software como un complemento.
Dicha tecnología integra protección, incluyendo la detección y la prevención proactiva de amenazas avanzadas furtivas APT persistentes y malware.
[email protected]