La tecnología IP, no solo ha dado nuevas oportunidades en telefonía para los canales de TI, sino que ha traspasado las fronteras a negocios como la videovigilancia y ahora pueden convivir con ganancias considerables.
Ya sea por el tema social o por la demanda natural del mercado, la videovigilancia ha crecido enormemente en los últimos años, tan es así, que en la actualidad cuenta con un valor de 10 mil millones de dólares, sin embargo, tan sólo 25% del mercado utiliza equipos digitales con tecnología IP y para el 2014, se espera que 50% del mercado de videovigilancia esté basado en esta tecnología.
Tanto empresas fabricantes como mayoristas han encontrado diversas bondades técnicas en este protocolo, tales como mejor calidad de imagen, funcionalidad, escalabilidad y menores costos totales de propiedad, por ello, hay una ola de información para llegar a la adopción con más fuerza cada vez.
Del otro lado, el nicho de infraestructura de redes, tiene una idea desarrollada de este protocolo, pues muchos de ellos ya comercializan conmutadores, routers y telefonía con este concepto, lo que podría facilitar su entrada a la convergencia entre videoseguridad y las tecnologías de la información.
Dos universos, una sola solución
Para Alejandro Rodríguez, gerente de ventas por Partners para la unidad Building de Schneider, el mercado de seguridad está convergiendo con el de TI, porque estamos utilizando la misma plataforma de transporte de datos.
El entrevistado basó su perspectiva en el término de edificio verde e inteligente, donde anteriormente, la comunicación de todos los sistemas era con cableado independiente y diversos protocolos de automatización, “y ahora todos esos se transportan sobre IP, en la red de datos que los integradores especializados arman”, dijo.
Entonces, el cableado estructurado se convierte en el transporte, en el sistema medular para que todos los sistemas del edificio intercambien información y se lleve a cabo realmente el concepto de edificio inteligente.