Cambios y nuevos negocios en Toshiba de México
-Fusión de cómputo y consumo para dar paso a la división de productos y servicios digitales
-UTRF1 llega con el área de Automatización social
A finales del mes pasado, la compañía anunció la fusión de las divisiones de Consumo y Cómputo, que comprenden pantallas y laptops respectivamente; para formar la nueva división de Productos y Servicios digitales, la cual estará presidida por Hernán Cuzzi.
De acuerdo con Carlos Canales, presidente y director general de Toshiba de México, el objetivo de dicha reorganización es facilitar la creación de productos y servicios basados en la fusión y convergencia de su tecnología, mediante la generación de nuevas propuestas digitales avanzadas.
“Esto nos permitirá ofrecer la velocidad y capacidad de respuesta a las necesidades requeridas por nuestros clientes en un mercado en expansión”, explicó Canales.
Por otra parte, hace algunos días, el fabricante presentó su división de Automatización Social, que forma parte del área de Sistemas de Infraestructura Social en Toshiba Corporation, al tiempo que lanzó para el mercado mexicano su Sistema de Reconocimiento Facial (UTRF1).
“Tenemos confianza en este mercado, por ello hemos traído al país algunos de nuestros segmentos más importantes como consumo, telecomunicaciones, iluminación y ahora esta nueva división”, destacó Kazuharu Kaneda, vicepresidente de Toshiba de México.
Sistema de Reconocimiento Facial
Es un software especializado en el reconocimiento individual a través del registro del rostro, el cual es utilizado en eventos con gran afluencia, registro de hoteles, vigilancia en aeropuertos, actividades de mercadotecnia en centros comerciales, entre otros, con características de alta precisión, velocidad de detección y resguardo de grandes volúmenes de datos.
Dicho sistema funciona a través de una cámara que realiza la toma secuencial digital de un rostro para crear un registro único con las principales características faciales.
El proceso inicia con la detección de la cara a través del escáner; posteriormente, el software identifica los principales rasgos de éste, buscando coincidencias de patrones a la par que se genera una base de datos.