Aires de cambio para el canal de Polycom
Como estrategia a nivel global, la marca adecua su programa de canales para darle mayor sentido al tema de la especialización.

Estas modificaciones comenzaron desde el año pasado, pues la sensación de la empresa era que no contaban con un programa de socios formal.
Referente a esos movimientos, parte del portafolio se volvió producto de canal cerrado, es decir, para accesar a él se deben de cumplir ciertos requisitos de certificación.
Como ejemplo, el segmento de Audio de la firma, está abierto a todos los canales, con equipos analógicos y VoIP, donde la marca plantea un crecimiento de 80% para este año.
“Había partners que le compraban al mayorista de manera esporádica y no contaban con personal con capacitación técnica adecuada sobre Polycom”, señaló Fernanda Romero, gerente de canales de la firma.
En el caso de que, por alguna oportunidad algún canal requiera video, se puede vincular con alguno de los asociados certificados para que puedan aliarse y hacer sinergia con beneficios para ambas partes.
Todo se focaliza
La iniciativa contempla dos segmentos y el primero es la forma básica para comercializar los productos, sólo se requiere que se registren en el portal Web, y tomar los cursos por la misma vía, sin cuota tope, ni la exigencia de tener gente dedicada a la marca.
Son entre seis y ocho cursos dependiendo de la familia que se pretenda vender, dirigidos para un perfil de ventas e ingeniería pre venta, sin ningún costo.
“Lo único que se les pide es que compren un equipo demo, mismo que acceden mediante el mayorista con precios especiales”, compartió Romero.