Soluciones verticales, gobierno responde

Para la consolidación de tecnologías de información y comunicación en el servicio público, es necesaria la colaboración entre iniciativa privada, ciudadanos y gobierno. Al menos eso afirmó el senador Javier Castellón, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta.
Indicó que dicha combinación es la fórmula ideal para combatir el subejercicio y proveer las herramientas tecnológicas necesarias para brindar mejores servicios a los ciudadanos, pues en materia de verticales, ya sea salud, seguridad o educación “es necesario que quienes estamos en la legislatura podamos aprovechar los instrumentos que están a nuestro alcance y al alcance de los ciudadanos para mejorar nuestra labor y responder a sus demandas”, apuntó.
Agregó que la técnica es asumir las herramientas tecnológicas, incluso culturalmente, más allá de adoptarlas; subrayó que debe incrementarse la interactividad con los ciudadanos para cualquier servicio en distintas verticales, no sólo para comunicar a propósito de lo que hacen, sino también para poder facilitar aspectos de la vida cotidiana.
Asimismo, reconoció el rezago en materia de tecnología en el servicio público que se brinda en diversos estados del país, sobretodo en los municipios del sur, donde la mala eficiencia y eficacia del destino que dan los administradores al presupuesto de egresos trae consigo subejercicio, también a consecuencia de la formación de servidores.
Recalcó que hace falta la generación de programas que le digan a los presidentes municipales, gobernadores y hasta secretarios de Estado federales, cómo y de qué manera puede ejercerse el gasto, así como qué medidas pueden implementarse en beneficio de la población.
Sobre la participación de las empresas de TIC en la capacitación para la venta de sus soluciones al sector gobierno, refirió que el poder legislativo está en total la disposición, pero añadió que también sería ideal contar con el visto bueno de otra opinión, por ejemplo académicos de universidades, etcétera.
Por otro lado, señaló que al problema del subejercicio se suma la insuficiencia del presupuesto, del cual, lo elemental, sería destinar a acciones que multipliquen los beneficios en varios sectores, tal como la adopción de tecnologías, para que además de mejorar el servicio público, se disminuya la brecha digital en la nación.