UNAM e IBM a favor de las personas con discapacidad
La primera aula-laboratorio de innovación para personas con discapacidad, que proporciona un espacio donde éstas puedan acceder a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), a través de instalaciones adecuadas, fue inaugurada por la UNAM el pasado 3 de diciembre, día internacional para las personas con capacidades diferentes.
El aula-laboratorio contó con la donación de licencias de uso del software Accesibility Works (aWorks) de IBM, herramienta diseñada para el acercamiento a la tecnología a personas con baja capacidad visual; estas licencias se otorgan a la persona con discapacidad, de modo que se la pueden llevar consigo. Además, la compañía donó el hardware necesario para su uso, que en esta etapa consistió de equipos personales de cómputo.
Esto se realizó gracias a dos estudios de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), sobre la accesibilidad de sus instalaciones, por medio del programa “Colabore” de la Universidad Panamericana y de la asociación “Libre Acceso”, que derivaron en la construcción de dos rampas y un elevador que permiten a las personas con discapacidad motriz tener acceso al vestíbulo principal y al auditorio.
También, se adecuaron lugares de estacionamiento, se acondicionaron servicios sanitarios, se incluyeron señalizaciones de piso, barras de apoyo y placas en lenguaje Braille, que guían a las personas con discapacidad visual a los servicios de vigilancia, biblioteca, informes del área de docencia y al aula-laboratorio de innovación.
Por otro lado, el sistema Accesibility Works (aWorks) permite a personas que les resulta difícil ver una página Web, escribir con el teclado o utilizar el mouse, poder hacerlo con mayor facilidad. Con esta herramienta, el usuario puede escoger sus preferencias en cualquier página de Internet, observando inmediatamente el efecto de los cambios de color, tamaño de texto, de cursor o en las imágenes, entre otras funciones.
Esto mejora la legibilidad del texto y reduce la complejidad de la funcionalidad de la página, del mouse o del teclado, además de contar con la lectura en voz alta. La configuración realizada en el software se guarda para ejecutarse en todas las páginas Web que el usuario visite posteriormente.
Carlos Saucedo, gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM México, señaló que IBM dedica sus esfuerzos a capacitar personas para que puedan ser parte del mundo laboral.