Space IT, por la consolidación como fabricante de tecnología

La empresa busca presencia nacional, incorporando sus productos a la distribución de mayoristas como CVA, Ingram Micro, CT Internacional, Intcomex y Sumitel.
Con la inauguración de sus nuevas oficinas, Eduardo Solórzano, director general de esta firma, da seguimiento al cambio que emprendió hace algunos meses: migrar de la distribución de tecnologías de la información a consolidar a Space IT como uno de los principales fabricantes de accesorios y equipos de cómputo.
“El objetivo es impulsar al canal poniendo a su disposición un amplio catálogo de tecnología para la oficina y el hogar. Las ventajas para los asociados son comercializar tecnología de punta, con calidad y 100% mexicana, con márgenes de ganancia atractivos”, dijo el ejecutivo.
Agregó que el mercado regional será atendido con aliados como CompuGolfo, DC Mayorista y Delta, entre otros.
Hoy en día, comentó, Space IT mantiene tres líneas de negocio: cómputo para integradores, cómputo para movilidad, y un área de fotografía y video digital, en la cual ha puesto mayor énfasis.
A fin de atender la demanda de productos y actividades operativas, en las nuevas oficinas de Space IT existe una bodega, la cual será ampliada más adelante; además, cuenta con un área de ventas y mercadotecnia para impulsar el crecimiento y promoción de la marca, respectivamente; y un área de diseño, en donde se crean y desarrollan los dispositivos Space IT.
“Con base en nuestra experiencia como mayoristas, actualmente tenemos una organización más dinámica y eficiente, capaz de atender el mercado de distribuidores dedicados al ensamble y aquellos que también gustan de comercializar productos de marca.
En ese sentido, nuestra estrategia apunta a consolidar la marca Space como una de las más solicitadas por el canal y, por tal motivo, establecimos alianzas con mayoristas de diferente perfil, que nos aseguran llegar a un sinnúmero de socios y clientes”, dijo Solórzano.
El director general de Space IT inauguró sus nuevas instalaciones en el municipio de Zapopan, Jalisco. Durante el acto, reconoció a su equipo de trabajo y colaboradores que han ayudado a formar la compañía que hoy dirige.
“Hicimos un experimento: invertimos la pirámide de nuestra organización. Antes, en la parte alta se encontraban los puestos directivos, pero ahora, en su lugar, está el cliente: el mercado objetivo hacia donde nos queremos dirigir.
Con esta modificación, la empresa atenderá a sus clientes para saber qué tipo de herramientas debe brindarles y hasta qué tipo de productos son los que se demandan”, finalizó.