Blue Coat expande y simplifica DLP
Presentó equipos de protección de pérdida de información, escalables, a precios competitivos, para desempeño empresarial y fácil implantación y gestión.

Los dispositivos de prevención de pérdida de información (DLP) de Blue Coat se distinguen por hacer la implantación y gestión de estos sistemas más sencilla, al integrarse en un solo equipo; en consecuencia, el canal puede capitalizar más negocio con su base instalada de usuarios, además de generar nuevos proyectos.
Daniel Casados, director general de Blue Coat en México, compartió: “Cualquier empresa puede acceder a este tipo de soluciones, pues más allá de la tecnología es el esquema de negocio el que determina su costo y aunado a su alta escalabilidad, abre una gran oportunidad para nuestros partners”.
La firma tiene un esquema de comercialización de dos niveles, ya que colabora con los mayoristas Afina y Grupo Dice, socios que además de garantizar disponibilidad de productos agregan otros valores como capacitación y seguimiento de proyectos. En este aspecto, ayudan a que el canal pueda diferenciarse en el mercado.
Nuevo portafolio con más ganancias
Debido a su relación costo-beneficio, las nuevas soluciones pueden adecuarse al presupuesto y necesidades de cualquier tipo de empresa. “DLP es un complemento a nuestras soluciones de optimización de WAN, esto se traduce en mayor volumen de negocio para los canales; es decir, un área de oportunidad para soluciones ya instaladas que pueden agregar esta nueva capa”, destacó el directivo local.
Haciendo DLP empresarial sencillo
•Huella digital avanzada: evaluación rápida y precisa de datos estructurados y desestructurados, con menos falsos positivos
•Independencia idiomática: soporta los idiomas más comunes, incluyendo aquellos que requieren caracteres multi-byte
•Independencaia de formato de archivo: con soporte para más de 600 tipos de documentos
Entre sus proyectos, la firma continuará con esta serie de lanzamientos de productos a lo largo del año; también dará seguimiento a los talleres ejecutivos, tanto comerciales como técnicos, que se hacen de manera trimestral y donde brinda información relevante sobre la empresa y el portafolio.