Con 25 años, GCG más rápido y furioso
El integrador se diferencía en el mercado al compartir negocio con su base de partners, la cual busca crecer en el interior del país, en el marco de su 25 aniversario
Frente a los retos que tienen las empresas, después de la crisis, para ser más productivas con menos recursos, la oferta de González, Cortina, Glender y Compañía (GCG) se orienta a complementar herramientas tecnológicas con estrategias del factor humano que las aprovechen al máximo y resulten eficientes para solucionar dichas problemáticas.
Ante ello, Bernardo De la Cabada, director general de GCG, señaló que actualmente no es fácil mantenerse en el mercado, por lo cual, como integradores, ofrecen soluciones para mejorar la administración de procesos de las empresas.
“Frente a la crisis, apoyamos a los usuarios para optimizar su gestión y ser más rentables, basados en la tecnología complementada con el factor humano”.
Al respecto de su 25 aniversario, el integrador realizará su foro anual de usuarios, el cual contará con alrededor de 300 marcas, así como su proveedor Microsoft, a la que la firma agradecerá y reconocerá a sus principales clientes con el apoyo de la compañía de las ventanas.
La relación con Microsoft
Si bien el desarrollador dispone de las herramientas tecnológicas, GCG se encarga de transformarlas en una solución completa, bajo una metodología de implementación de tres pasos.
“La idea es conformar un solo equipo de trabajo, con una estrategia definida, lo que da origen a la solución Dynamics Fast and Furious, que incorpora aspectos de inteligencia humana a la tecnología, pues las personas que están detrás de la infraestructura son las responsables para que éstas sean realmente eficientes”, sentenció el directivo.
En relación con el valor agregado, GCG parte del contexto y necesidades del mercado local, sobre cómo mantenerse, reducir costos y optimizar gastos, pero al mismo tiempo mantener su base de usuarios; por ello, integra sistemas de ERP, CRM con tres etapas estratégicas.
El primero es el sistema de acotamiento del alcance del proyecto, tanto en presupuesto como tiempo; el segundo es un plan de comunicación interno entre el usuario y la dirección de la implementación, para tener un seguimiento claro de los avances para hacer las adecuaciones a tiempo y cumplir con los plazos acordados.
Finalmente, un plan de incentivos entre miembros internos del usuario y equipos de consultores de GCG, en el que, si se cumplen los objetivos, todos los miembros reciben un incentivo aportado tanto por Microsoft, como por el integrador e incluso el propio usuario.
Otro aspecto es la estrategia del desarrollador para migrar sus soluciones en la nube; por ello, GCG se alinea, sobre todo para llegar a la PyME, pues es la más susceptible para ser beneficiada por los bajos costos que implica, sin la necesidad de contar con una compleja infraestructura tecnológica.
“Es un modelo en el que pagan por lo que usan, que lo hace más rentable para este tipo de empresas. En México esto podría significar un aumento de competitividad que se ha visto menguado en los últimos años”, argumentó De la Cabada.