Tendencias

Crecimiento tímido en 2010


•3.6% de crecimiento en la industria de nuestro país
•Servicios profesionales crece 25%
•Recuperación total hasta 2012s

Para la consultora IDC, los servicios tercerizados, la convergencia y consolidación de los componentes tecnológicos con soluciones como virtualización o cloud, así como la mayor penetración de conexiones de banda ancha móvil son las principales tendencias para 2010,  para el mercado de América Latina.

Esto después de las complicaciones económicas y sanitarias, donde si bien el repunte ha comenzado, aún pasarán algunos años para recuperar los ritmos de crecimiento. Edgar Fierro, director general de IDC México, mencionó: “Hasta el tercer trimestre 2008 teníamos un crecimiento sostenido de entre 10% y 12%, en 2009 se decreció 13%; para 2010 esperamos un crecimiento de 3%, que si bien es un buen indicador la recuperación total estimamos que sea hasta 2012”.

Tendencias Locales
El mercado nacional se comportará similar al de la región; cabe destacar que lo que propició la desaceleración fueron factores como caída en producto interno bruto (PIB), exportaciones, inversión extranjera, devaluación del peso, disminución de remesas y precio del petróleo, además de la contingencia sanitaria.

“Hay indicadores positivos en la recuperación de cartera vencida, como otorgamiento de créditos, que se traduce en mayor confianza de los consumidores. Pronosticamos un desarrollo de 3.2%. Otro de los beneficios es la integración con el mercado de Estados Unidos, donde se espera un crecimiento similar”, agregó Fierro.

Cifras IDC a largo plazo y por segmento
•Crecimiento sostenido hacia 2013: 6.5%
•Equipamiento: 57%
•Servicios profesionales: 25%
•Licencias de software: 17%
•Equipos de telecomunicaciones: 6.6%
•Infraestructura telecom: 1.1%

Por ello, México tiene que continuar abriéndose mercados en el extranjero, pero se necesita un esfuerzo adicional en desarrollar en conocimiento y talentos. Para generar los empleos que demanda la industria, Alejandro Valdés, gerente de Consultoría IDC México, declaró: “Los servicios de seguridad administrada, crecerán y se complementarán con otros, lo que ofrece diferenciación para estos canales”.

Panorama en LA
Otra de las principales tendencias, a nivel regional, son las soluciones de productividad móviles, donde tanto conexiones celulares con servicios de datos como teléfonos inteligentes tendrán mayor penetración de mercado.

Otro motor de crecimiento a nivel global será el campeonato mundial de futbol; además de la continuidad en servicios de convergencia ya sean triple o multiplay, pero la falta de marcos regulatorios en LA frena el desarrollo.

Ricardo Villate, vicepresidente de Investigación y Consultoría de la firma, destacó: “Una de las complicaciones para el desarrollo de estos modelos son los altos costos del servicio en la región; en la medida que no haya precios competitivos, el crecimiento no será el deseado. Esperamos a corto plazo que los ISP homologuen costos agregando valores”.

En banda ancha el crecimiento será 20% en 2010, que se asocia con mayor consumo de aplicaciones móviles para smartphones. El mercado se transformará demandando nuevas infraestructuras con tecnologías de cuarta generación (4G), ya sea LTE o WiMax, esto aún se ve a largo plazo, ya que HSPA continuará en crecimiento.

Todo como servicio
También se espera que los carriers orienten más ofertas como servicios, con la creación de centros de datos sofisticados para trabajar con modelos de cloud, la cual se estima en crecimiento de 45% en contra de 2009, lo que indica la madurez de esta tecnología.

Por ello, los servicios profesionales tendrán un crecimiento de 25% esto significa que la infraestructura instalada es aprovechada en su totalidad, mientras que el licenciamiento tradicional ha crecido 7%.

Desglosando crecimiento en servicios*
•Operacionales: 11%
•Soporte: 8%
•Capacitación: 2%
•Planeación: 1%
•Implantación: 5%
*cifras para el mercado mexicano

En software la tendencia es contar con plataformas multiservicios, inteligencia de negocios (BI), gestión de información, donde la adopción de aplicaciones como servicios (SaaS) o en la nube se consolidarán, en beneficio de la PyME, que no cuentan con los recursos necesarios para adquirirlos.

(55) 5010-1400

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap