AnadicSoft apoya a desarrolladores en expansión
![]() |
Abren mercado en América Latina y Estados Unidos
|
Países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y muy pronto hasta el mismo Sillicon Valley empiezan a consumir software mexicano. Esto se debe a la calidad de las aplicaciones y al apoyo que AnadicSoft brinda a sus fabricantes afiliados. Brian Nishizaki, director de MiPyME de dicha asociación, precisó a eSemanal que aunque algunas empresas de AnadicSoft ya vendían productos en otros países, fue en 2007 cuando se formalizó este tipo de comercio, “pues no es lo mismo vender algunas aplicaciones, que buscar un distribuidor que represente a la marca en otras latitudes”. Señaló que entre los desarrolladores miembros que ya se han posicionado en el canal y que ahora están abriendo mercado en Centro y Sudamérica están Dintelsis, GM Consultores en Informática, National Soft y Neo Technology.
La labor de Anadic Soft Nishizaki, explicó: “Pretendemos que nuestros socios tengan mayores ingresos. Sé que el presupuesto es finito pero intentamos ir a todos los eventos nacionales e internacionales de TI, ya sea para usuario final o distribuidor, locales y dirigidos a diferentes nichos específicos; por ejemplo Expocomm, eventos de Centel o de Synnex, y hasta a foros de salud, hotelería y zapatería, por nuestros socios que tienen aplicaciones para estas verticales”. El directivo añadió que también han viajado a Chile, Corea y Taiwán, “donde hemos ido para presentar nuestras tecnologías, crear alianzas con otros fabricantes de software y buscar representaciones. Como asociación nos cuesta menos porque nos dividimos los gastos e incluso en ocasiones tenemos ayuda del gobierno”, puntualizó.
Afíliese Una vez que pertenezcan a la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (Anadic), deben afiliarse al capítulo de Software. El primer paso es formular una carta de intención para presentar a la empresa y las características del producto. Después, el Consejo solicita acreditar 63 puntos de calidad; por ejemplo, pruebas de testing, contar con línea 01-800, garantía por impreso, etcétera. Y, por último, cubrir las cuotas correspondientes por inscripción y anualidad. A cambio, los socios pueden acudir a los eventos y participar en el tour anual tecnológico de Anadic Soft, “el cual ha sido un esfuerzo de evangelización, ya que repartimos millares de catálogos que contienen la descripción de nuestros productos”, dijo Nishizaki. El próximo tour será a fines de año, con una convocatoria más focalizada, uniéndose a eventos muy concurridos ?sobre todo de gobierno? o, bien, por nichos de mercado, a partir de bases de datos específicas y con el apoyo del canal. Además de exhibir sus soluciones en el escaparate más grande que es pabellón de software de la Anadic y al que acuden unos mil distribuidores, otro beneficio es la capacitación.
Quién es Anadic Soft Cuenta con 26 socios. En 2007, las ventas de software, tanto para PyME ¿que más se mueven por volumen? como para corporativo, se incrementaron 53% y consideran que la cifra se repetirá este año.
Contacto: Brian Nishizaki Director MiPyME AnadicSoft 5233-9466
|