Foros de la Industria

ExpoComm: Telecom y Software libre

En telecomunicaciones hay puntos que se pueden delinear, como telefonía conmutada, telefonía IP y las mismas redes que sirven a las telecomunicaciones e Internet. Nahim de Anda, presidente de la Amesol, platicó a eSemanal sobre las opciones que el software libre ofrece y que serán expuestos durante la próxima edición de Linux World México.

“Existen aplicaciones muy evolucionadas como Asterisc para telefonía IP, la cual se ocupa actualmente en diferentes gobiernos y empresas privadas y que permite enlazar oficinas con costos muy bajos, ya que se obtienen funciones de un conmutador a través de software, no hardware y se basa en el licenciamiento libre”, explicó el presidente de la Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre (Amesol).

 

De Anda dijo que existen otros servicios muy en boga pero ya no tan nuevos, como la mensajería interna en las empresas. En lo relacionado con correo electrónico y mensajería instantánea como tal, Linux ocupa una gran parte en el segmento de correo electrónico y sus diferentes vertientes.

 

“Una peculiaridad que tiene el software libre es la interoperabilidad, ya que se basa en estándares internacionales tanto en aplicaciones de hardware y software, así permite que la convergencia sea muy amplia; por ejemplo, toda la plataforma de 3Com y Cisco Systems”.

 

El interpelado anotó que existen -en voz y video- diferentes aplicaciones desde escritorio hasta servidores; por ejemplo, desde rendering a nivel casero hasta la producción de películas como Spiderman, las cuales manejan diferentes esquemas, como software vectorial y procesamiento de imágenes.

 

En casa

De acuerdo con lo dicho por Nahim, existen aplicaciones para escritorio como Open Suse, Ubuntu y algunas versiones de Red Hat, las cuales se instalan de manera sencilla y en particular hay una tecnología que se está explotando, la cual es Open GL y se puede ver en Open Suse. “En el SLED de Novell es impresionante la manera en que se configura; es muy sencillo, es una apuesta muy real en el escritorio y ya representa una competencia real para Windows”, afirmó.

 

El directivo señaló que la forma en que la versión de Linux para el escritorio se usa es muy similar a la de Windows, así como la forma en que se configura y, sin embargo, no deja de ser simple.

 

“Desde mi punto de vista, el ambiente gráfico es más bonito que Vista. Las aplicaciones que se utilizan comúnmente son compatibles casi al 100% con lo que sería su símil en la oferta de Microsoft. La apuesta para el escritorio es amplia. Según la firma de análisis Gartner, Linux está entre las 10 principales tecnologías de mayor crecimiento para el año siguiente y se debe a la evolución de los sistemas de escritorio de Linux”.

 

En cuanto a las alianzas que han tenido los grandes fabricantes de equipo activo con Microsoft para el manejo de sus soluciones de mensajería unificada, De Anda señaló que existe una oferta en Linux e insistió que las soluciones de telefonía ya tienen algún tiempo en el mercado. “Las interfaces gráficas -que es donde existían problemas- ya no son una barrera. Una de las características del software libre es que cuando se llega a dar una aplicación comercial, sale una propuesta basada en software libre”.

 

El canal

El directivo señaló que actualmente compañías como IBM o Novell se encuentran en el desarrollo de canales de distribución para software libre y hoy existen empresas que se dedican exclusivamente a soluciones de software libre. La Amesol tiene afiliados que hacen negocios sobre software libre solamente.

 

“El evento de Linux World del año próximo será el punto de encuentro entre los diferentes profesionales dedicados al software libre y código abierto. Allí encontraremos gran parte de la oferta que hay en el mercado de empresas dedicadas sólo a esta industria”, explicó.

Más negocio

En lo que se refiere a Microsoft y los canales existentes, el entrevistado explicó que es un mercado saturado y que la oportunidad de entrar en él es como todas las que existen de entrar a un mercado estable pero ya consolidado. El software libre es una industria nueva que en diferentes países del mundo y en varias entidades del país se ha adoptado como una solución de TIC. “Fuera de México se han dado casos que en cuanto el gobierno lo adopta, en ese momento la industria de TIC alrededor tiene un crecimiento considerable. En México las empresas que estamos en esta industria crecemos de manera considerable, lo cual no se daría vendiendo equipos con licenciamiento de Microsoft. El software libre es una oportunidad enorme y se debe a que el esquema de negocios es diferente”, expresó.

 

“El negocio está alrededor de los servicios, no en el producto. Así se venden servicios de capacitación, consultoría, desarrollo, implantación y servicios de valor, en los que el negocio no está en el producto, sino en lo que se encuentra alrededor. Los clientes estarán con las compañías que mejor capacitación brinden o que mantengan el equipo con alta seguridad y no necesariamente con la que te vende el software libre”, confesó de Anda.

 

El trabalenguas

“No todo es para todos ni todo, ni todos somos para todo. ¿A qué me refiero con esto? En los sistemas relacionados con Linux se tienen ventajas considerables en servidores y en aplicaciones, como pueden ser sistemas enfocados a la productividad; por ejemplo, con la suite de oficina no hay diferencias con la oferta de Microsoft.

 

“Sin embargo, en lo que se refiere a juegos, en el software libre hay una gama muy interesante, pero no tan evolucionada como en el software privativo. De igual manera se encontrará la oferta de servidores en una y otra plataforma; no obstante, los más seguros de forma nata se encuentran con el software libre. Aunque el hacerlos seguros o inseguros depende del programador”, afirmó.

 

Finalmente, el presidente de Amesol mencionó que es importante que cualquier negocio que se dedique al software libre se acerque a la asociación y a Linux World, “ya que encontrará la oferta que existe tanto como proveedor, como cliente de esta industria. Todas las empresas que usan software pirata -que en México sabemos son muchas- encontrarán soluciones y conocerán a quien les permitirá tener todo legal, conocer otras aplicaciones y caerán en la cuenta que un sistema Linux no es para un genio, sino para cualquier persona común”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap