Portada

Intel desafía a todos

En el marco del Editor’s Day, realizado en la ciudad de Mérida, se presentaron las tendencias y planes para dar un salto adelante y reforzar un mensaje: la tecnología es clave para el desarrollo del país.

William Siu, vicepresidente y director general del grupo de Plataformas de Canal de Intel Corporation, expuso que los temas en los que su compañía trabaja son: video, hogar, entretenimiento y salud digital, además de las plataformas de canal.

 

Mercados emergentes

Explicó cuál es el siguiente paso para Intel y sus nuevas plataformas de alto desempeño: definirlas como soluciones, con más contenido digital y cambio a la movilidad.

 

Uno de los retos es que los integradores y fabricantes locales deben unirse con Intel en este crecimiento, “pero la falta de estándares lo hace más caro e impide que los más pequeños puedan agregar valor”.

 

Siu compartió que las cifras del crecimiento de los países emergentes ha sido importante para Intel: 47% de las PC se han vendido en mercados emergentes. En 1995, es decir hace 11 años, éstos sólo alcanzaban 5% del mercado total. Por lo que Intel ve importante potencial de crecimiento que tiene como reto “que el usuario valore la PC en todos los sentidos”.

 

Explicó que la siguiente fase de crecimiento está en los mercados emergentes al satisfacer necesidades que abrirán oportunidades no previstas. Para lograrlo, se abren centros de definición de nuevas tecnologías en países emergentes.

 

Refirió la necesidad de entender los mercados locales e investigar oportunidades para Intel y socios locales.

 

Eso permitiría el desarrollo y la aplicación de las tecnologías, por lo que propone la necesidad de “crear héroes locales, nuevas empresas líderes en el mundo que usen nuestra tecnología. Queremos trabajar con ustedes para lograrlo”.

 

Nuevas oportunidades

Al referirse a las lecciones aprendidas para lograr un crecimiento en movilidad, explicó que quedó en claro que se deben resolver todos los problemas, desarrollar bloques intercambiables, verificar y probar, brindar soporte al cliente en un solo punto, para tener todo el servicio y así lograr una red de distribución funcional.

 

Eso permitiría crear nuevas oportunidades para el canal y la industria, a la vez tendría el efecto de evitar caer en una espiral descendente que propicie una percepción de baja calidad en el consumidor y precios poco competitivos.

 

Otro de los retos se encuentra en la división del ancho de banda, donde los contenidos multimedia e interactivos empiezan a ser atractivos, pero requieren de la adopción de nuevas herramientas y que se permita acceso a contenidos en forma ágil, segura y legal. Los centros de entretenimiento digital jugarán un papel clave.

Características avanzadas

La propuesta con Intel core duo es promover características como Wide Dynamic Execution, que permite de tres a cuatro (o más) instrucciones por ciclo; Advanced Digital Media Boost duplica la velocidad de memoria; Smart Memory Access reduce la latencia, y Advanced Smart Cache duplica el ancho de banda.

 

Los retos en movilidad son lograr un mejor desempeño y hasta 28% mayor duración de la energía, todo ello con mejores diseños que mejoran y amplían esta categoría en nuevos modelos de uso con mejor audio, alta definición de imagen y colaboración, sin olvidar el mercado corporativo que busca tener acceso a los contenidos en cualquier lugar y momento.

 

La prueba del miedo

Intel aprovechó la ocasión para demostrar que su tecnología es superior a la de su más férreo competidor. Mahumoud Khoursehadi explicó que sus procesadores Merom, Conroe y Woodcrest cuentan con un nuevo nivel de desempeño en microarquitectura y tecnología para ejecución dinámica, aceleración avanzada de medios digitales, acceso inteligente a memoria y capacidades inteligentes de energía.

 

Presentó una sencilla prueba usando el juego FEAR con un AMD Athlon 64 FX a 2.8GHz con cache 2x1MB L2 contra un procesador Intel Core 2 Extreme a 2.93GHz con cache L2 de 4MB.

 

El número de cuadros por segundo, en el caso de AMD fue de mínimo 71, promedio 177, máximo 409. Mientras que el procesador de Intel ofreció mínimo 108, promedio 215, máximo 546. Es decir en promedio el procesador Intel es 22% más rápido.

 

La realidad de este tema es que los usuarios quieren computadoras que les permitan hacer trabajos más rápido, mientras que las empresas buscan que su costo total de operación sea más económico, por lo que la velocidad y el desempeño por watt son importantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap