Noticias

PROSOFT, más que una política pública

En la ciudad de México se llevó a cabo el Encuentro Nacional PROSOFT 2005, bajo el nombre de “Por una industria de TI de clase mundial”.

Rocío Ruiz, subsecretaria de industria y comercio de la Secretaría de Economía, encabezó la inauguración del evento y expresó que PROSOFT, más que una política pública es un sistema dinámico cuyos componentes son todos los que participan en ella.
Indicó que las metas para el año 2013, son lograr una producción anual de software de $5,000 millones de dólares, alcanzar el promedio mundial de gasto en TI, y convertir al país en líder de América Latina de desarrollo de software y contenidos digitales en español.
Para lograrlo, tienen contemplada una estrategia definida que consiste en:
-Promover las exportaciones
-Educación y formación de personal especializado en desarrollo de software
-Motivar la creación de un marco legal promotor de la industria
-Desarrollar el mercado interno
-Fortalecer a la industria local
-Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos
-Promover el desarrollo de agrupamiento empresariales
En el evento participaron también, María Teresa Carrillo, presidenta de CANIETI, la diputada Eloisa Talavera, miembro de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y Felipe Sánchez, presidente de la AMITI, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap