Puntos clave en .Net
Microsoft dio a conocer los pormenores de su estrategia, claves para sus desarrolladores de .Net en el país.
La estrategia se basa en cuatro puntos:
1.-Ganar al desarrollador de software empresarial dedicado a atender al cliente del sector privado y gubernamental, a quienes se capacita en la tecnologÃa .Net.
2.-Cómo movemos hacia .Net a la amplia comunidad de desarrolladores de la República Mexicana.
En este punto tienen dos vertientes:
En primera instancia cada seis meses visitan alrededor de 20 ciudades con el foro llamado: “El dÃa del desarrollador” el cual tiene una duración de ocho horas al dÃa.
Como segunda instancia se llevan a cabo reuniones de las comunidades autónomas auspiciadas por Microsoft, con el objetivo de que compartan opiniones acerca de la tecnologÃa.
3.-Construir un software empaquetado .Net “nos interesa acercarnos a las principales empresas de este tipo en el paÃs”, destacó Juan Carlos Lozada, arquitecto de Sistemas Microsoft México.
En este momento cuentan con 16 empresas Top de ISV, que a nivel masivo suman alrededor de 300.
Estas compañÃas forman parte del programa Empower.
Les dan acceso a servidores operativos, calendarios de eventos y al portal .Net llamado: “Unidos”.
Para estar en este grupo, Lozada explicó: les hacen un diagnóstico de sus necesidades, miden su potencial de consultorÃa en procesos de construcción y arquitectura de software.
A esas empresas les ofrecen tener acceso a la tecnologÃa y que la utilicen, asimismo les ofrecen mecanismos de software a demanda.
4.-Crecer la difusión y el uso de la tecnologÃa de Microsoft .Net en la Academia.
Esto se refiere a ofrecer la tecnologÃa con esquemas de licenciamiento real que son precios simbólicos.
Los profesores son registrados en una curricula internacional para que profundicen en temas de su interés.
A los estudiantes les ofrecen capacitación periódica, quienes pueden entrar a un concurso en 12 especialidades como: diseño de software, Algoritmos, Animación, Video Digital etcétera.
Por otro lado, el ejecutivo enfatizó la importancia de la oferta tecnológica de misión crÃtica, las cuales son aplicaciones que implementan una lÃnea operativa en el negocio que cuando no están disponibles lo afectan o lo pueden dejar fuera.
Lozada aceptó que la plataforma de Microsoft sigue orientada a las aplicaciones departamentales; sin embargo, reiteraron su alta disponibilidad para aplicaciones de misión crÃtica.
La firma presentó dos casos de éxito: Financiera Rural y PagaTodo cuyas aplicaciones se desarrollaron sobre la plataforma .Net.
Para terminar, Lozada expreso que “Microsoft .Net es una plataforma de software empresarial que proporciona gran oportunidad, reusabilidad y permite definir mecanismos de interoperabilidad con toda la complejidad inherente de las grandes organizaciones”.